El proyecto, presentado en la Legislatura porteña por la organización Malvinas es Futuro, impulsa el cambio de denominación de la estación “Juramento” de la línea D de Subterráneos por “Juramento – ARA General Belgrano”, en homenaje a los marinos caídos durante la Guerra de 1982.
La propuesta tiene como finalidad mantener viva la memoria de los 323 tripulantes que perdieron la vida el 2 de mayo de 1982, cuando el crucero ARA General Belgrano fue hundido por el submarino británico HMS Conqueror en aguas del Atlántico Sur. El ataque provocó la pérdida de casi un tercio de la tripulación y marcó uno de los episodios más trágicos del conflicto bélico del Atlántico Sur.
Según los fundamentos del proyecto, el cambio de denominación “constituye un homenaje sincero y un gesto de unidad”, al recordar la entrega de quienes “ofrendaron su vida en defensa de la soberanía nacional”. La propuesta destaca, además, el diálogo simbólico que existe entre el barrio porteño de Belgrano —cuyo nombre rinde tributo a uno de los Padres de la Patria— y el crucero que llevó el mismo nombre.
Los autores del proyecto señalan que la iniciativa se inspira también en el trabajo de la agrupación “Malvinas es Futuro”, que desde hace años impulsa distintas acciones de memoria y reconocimiento a los veteranos y caídos.
En noviembre de 2024, el grupo inauguró el mural “Malvinas es Futuro” en la propia estación Juramento, transformando ese espacio cotidiano de tránsito en un punto de encuentro con la historia argentina reciente.
En la actualidad, la estación ya funciona como una pequeña exposición permanente: allí se pueden apreciar el mural “Crucero ARA General Belgrano”, del artista plástico Jorge F. Schwartz, y una maqueta a escala del buque, donada por la agrupación. Estas piezas, señala el texto legislativo, “convierten a la estación en un lugar de respeto y reconocimiento hacia nuestros héroes”.
El Crucero ARA General Belgrano, de origen estadounidense y botado en 1938, formaba parte de la Armada Argentina desde 1951. Durante la guerra de 1982 navegaba en el Atlántico Sur, fuera de la zona de exclusión establecida por el Reino Unido, cuando fue atacado por el submarino británico. El hundimiento, que costó la vida a 323 tripulantes, fue uno de los hechos más recordados y controvertidos del conflicto.
En 1998, el gobierno nacional instituyó el 2 de mayo como el “Día Nacional del Crucero ARA General Belgrano” mediante el Decreto 745/98, en memoria de los caídos. En distintas localidades del país se erigieron monumentos y se impusieron nombres de calles, plazas y escuelas en honor a la tripulación.
En ese sentido, el proyecto presentado en la Legislatura busca que la Ciudad de Buenos Aires se sume a esa red de homenajes a través del sistema de transporte público más utilizado por los porteños.
“El reconocimiento a los héroes del Belgrano no sólo nos recuerda su sacrificio, sino que refuerza la idea de comunidad, identidad y memoria compartida”, expresa el texto de la iniciativa. “Malvinas es, sin dudas, nuestra gran causa identitaria, y los caídos y veteranos son los modelos que se han entregado con generosidad a la misión y destino común de la Patria.”
De aprobarse, la modificación implicaría agregar la denominación “ARA General Belgrano” a la actual estación Juramento, sin suprimir su nombre original. De esta manera, la parada de la línea D —ubicada en el corazón del barrio de Belgrano, sobre la avenida Cabildo— pasaría a denominarse oficialmente “Juramento – ARA General Belgrano”.
El cambio deberá ser acompañado por una adecuación progresiva de la cartelería y la señalización tanto en andenes como en planos y mapas de la red de subte, tarea que quedaría a cargo de Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) y el Gobierno de la Ciudad.
El proyecto subraya que “una Nación que no recuerda su historia no tiene porvenir” y que los homenajes públicos en espacios de tránsito cotidiano “mantienen viva la llama de argentinidad y agradecimiento a los 323 marinos que perecieron en aquel hundimiento”.
Si la Legislatura aprueba la iniciativa, la estación Juramento se sumará a otras paradas del subte que, en los últimos años, incorporaron denominaciones complementarias conmemorativas, como “Once – 30 de Diciembre” (línea H) o “Facultad de Derecho – Julieta Lanteri” (línea H), en reconocimiento a figuras o hechos significativos de la historia nacional.
El expediente continuará ahora su curso legislativo en las comisiones correspondientes, donde se evaluará su tratamiento en el recinto.