En la sede de la Comuna 12, vecinos participaron de una reunión convocada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana para poner en debate el proyecto para la creación de un parque ferroviario.
La jornada tuvo una importante concurrencia de vecinos que aportaron visiones respecto de la propuesta del nuevo espacio verde sobre los terrenos ubicados entre la avenida Triunvirato, las vías del FFCC Mitre, Bucarelli y Roosevelt de Villa Urquiza.
En una primera instancia, los funcionarios del área de Regeneración Urbana explicaron los objetivos del plan impulsado por el Gobierno porteño que tiene una partida presupuestaria para el 2026 de $1.400 millones de pesos.
“Lo que vamos a generar hoy es un insumo para el proyecto a partir de esta instancia participativa”, señalaron. Precisaron que la idea es crear un “parque ferroviario que amplíe el espacio verde del barrio”.
Destacaron, a su vez, que la obra de un nuevo playón “beneficiará a 49000 personas” entre las que se cuentan los vecinos que habitan en el entorno, así como de quienes transitan a diario por la zona en la que está la estación de trenes de Urquiza y la cabecera del subte de la línea B.
En ese marco, aclararon que este proyecto que comenzó a gestarse en la reunión solo contendrá a las parcelas 23 y 24, dejando fuera del alcance las 25 y 26. Las dos primeras son las que están del lado de Triunvirato, mientras que las restantes dan hacia Bucarelli.
El aviso despertó preocupación entre los presentes ya que, indicaron, la idea de los vecinos es que el playón acapare toda la superficie y no dejar chance a que puedan venderse algunos de las parcelas que queden sin parquizar para emprendimientos inmobiliarios.
Es que existe una ley, la 5911, sancionada por la Legislatura que avaló un Convenio Urbanístico que otorgó una zonificación al playón que permite construcciones de altura en el 35% del total de la superficie.
En la reunión en la Comuna 12, los vecinos conformaron mesas de trabajo en dos bloques: el primero apuntó a elaborar un diagnóstico de los espacios verdes de la zona y detectar las problemáticas de la zona. Posteriormente, manifestaron las propuestas para los terrenos en cuestión.
Allí, entre algunas de las iniciativas planteadas estuvieron la necesidad de contar con accesos desde los distintos puntos, que haya cámaras de vigilancia, vegetación nativa y que exista la posibilidad de destinar espacios a actividades culturales.