Más de 13 mil personas participaron de la segunda edición del año de Expo Empleo BA, la feria de intermediación laboral más importante de la Ciudad, que se llevó a cabo en el predio ferial de La Rural, en Palermo.
La feria ofreció charlas y paneles sobre inteligencia artificial, empleos emergentes, sostenibilidad, innovación y ciberseguridad, además de talleres prácticos sobre armado de CV, entrevistas laborales y desarrollo de habilidades blandas.
La jornada, organizada por la Secretaría de Trabajo y Empleo del Ministerio de Justicia de la Ciudad, contó con más de 1.800 ofertas laborales, la participación de 85 empresas líderes y la presencia de autoridades del Gobierno porteño.
El acto de apertura estuvo encabezado por la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, junto al ministro de Justicia, Gabino Tapia, el subsecretario de Trabajo y Empleo, Horacio Bueno; la directora general de Empleo, Mónica Tijeras, y otras autoridades.
Tapia remarcó el compromiso de la Ciudad con la generación de empleo y la articulación público-privada: “Con los programas que impulsamos desde la Secretaría de Empleo buscamos tender puentes entre el sector privado y quienes buscan trabajo, y también promover la profesionalización junto a empresas y gremios. Celebro este desafío y deseo que sigamos multiplicando estas ferias barriales y exposiciones, porque el empleo es el verdadero motor del desarrollo”.
A su turno, el subsecretario de Trabajo y Empleo, Horacio Bueno, sostuvo: “Cada año son más las empresas que se suman y más los vecinos que confían en este espacio, donde no solo se generan oportunidades concretas de empleo, sino también capacitación y crecimiento profesional. Bajo la conducción de Jorge Macri, el Gobierno de la Ciudad tomó una decisión política clara: acompañar a quienes producen, trabajan y buscan progresar”.
Las Expo Empleo van mucho más allá de la simple búsqueda de trabajo. Son espacios pensados para acompañar y potenciar a quienes buscan una oportunidad laboral. En esta edición, no solo se ofrecieron más de 1800 puestos de trabajo, sino también una serie de capacitaciones orientadas a mejorar las expectativas y ampliar los horizontes de los asistentes.
Desde talleres para armar un buen currículum y optimizar el perfil de LinkedIn, hasta claves para tener entrevistas exitosas, entre muchas otras propuestas, cada actividad fue pensada como una herramienta concreta para enfrentar el mundo laboral con más posibilidades de éxito.
Entre las empresas participantes se destacaron Accenture, Mercado Libre, Adecco, Carrefour, Prosegur, PwC, Randstad, Newsan, Holcim, Ceamse, Patagonia Flooring, entre otras.