El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, explicó hoy en la Legislatura en qué gastará los recursos asignados a su cartera para el 2026, estimados en $102 mil millones. El funcionario anticipó que trabajarán en la “consolidación de la autonomía” de la Ciudad.
“la Ciudad está preparada para asumir su plena autonomía y tener el mismo estatus jurídico de las otras jurisdicciones del país”, aseguró Tapia en el marco de su visita a la Legislatura por la ronda del Presupuesto porteño para el año próximo.
Al inicio de la exposición, repasó los “logros” de la gestión, entre ellos, “la recuperación del porcentaje que la gestión anterior nos había quitado por la coparticipación federal y el traspaso de las 30 líneas de colectivos que circulan por la ciudad”.
A futuro, expresó la decisión de avanzar con la creación del Servicio Penitenciario propio, lo que está en debate en la Legislatura y, posiblemente, reciba una aprobación antes de fin de año.
Dijo que también impulsarán la conformación de un “Observatorio de competencia porteñas” destinado a monitorear “el proceso de transferencias” de la Nación a la órbita de la ciudad. Allí mencionó a la IGJ, el Registro de la Propiedad Inmueble, el Puerto y la Terminal de Ómnibus de Retiro.
Al momento de las consultas, los diputados preguntaron por el estado de las transferencias a la ciudad, en tanto que también realizaron preguntas por la función de la Agencia Gubernamental de Control y la subsecretaría de Trabajo que tiene a su cargo la organización de la Expo Empleo.
Por otra parte, indagaron acerca de la situación en torno a las Áreas de Desarrollo Prioritarios de Pompeya, Flores y Constitución. Estas zonas fueron incluidas en el Código Urbanístico del 2024 y registran algún tipo de degradación.