El Gobierno porteño, a través de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), abrió la Licitación Pública Nacional 253/25 para renovar los medios de elevación en distintas estaciones de la red de subte. Entre las estaciones contempladas están las que registran alta circulación de pasajeros, pero también algunas de las paradas más modernas.
El proyecto prevé la provisión e instalación de 36 nuevas escaleras mecánicas, que reemplazarán a equipos que ya cumplieron su vida útil en las líneas B, C, D y E.
Según los pliegos técnicos, los trabajos incluirán el retiro de las escaleras actuales, la adecuación de los espacios y la instalación de nuevos equipos, en el marco de un proyecto integral “llave en mano”.
Las tareas contemplan intervenciones civiles en los recintos —como la adaptación de fosos, losas y estructuras de apoyo— para garantizar condiciones de seguridad y drenaje, de acuerdo con las normas vigentes.
La licitación se divide en dos grupos: el primero contempla la instalación de 20 escaleras en las líneas B y C, mientras que el segundo abarca 16 equipos para las líneas D y E. El presupuesto oficial total asciende a $4.561 millones y USD 4,8 millones, ambos montos con IVA incluido.
Las nuevas escaleras serán de servicio semi pesado y se adaptarán a los espacios disponibles en cada estación. El adjudicatario deberá entregar las obras completamente operativas, cumpliendo con los estándares de seguridad y accesibilidad establecidos por SBASE.
Las estaciones comprendidas para la renovación de las escaleras son en la línea B Carlos Pellegrini, Callao, Pueyrredón, Carlos Gardel y Pasteur; mientras que, por la C se ejecutarán cambios en Retiro, Independencia, Mariano Moreno y Avenida de Mayo.
En tanto, en la línea D se incorporarán nuevos equipos en Catedral, Facultad de Medicina, Palermo y Tribunales; al tiempo que también fueron incluidas escaleras en Juramento y Congreso de Tucumán, dos de las paradas que tienen pocos años de creación respecto de otras centenarias, como el caso de Río de Janeiro de la A que solo tiene un acceso y egreso.
Por último, en la línea E figuran las estaciones Bolívar, que está debajo de Plaza de Mayo; e Independencia que es utilizada por los estudiantes de la UADE.