El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inició formalmente el proceso licitatorio para avanzar con una de las etapas técnicas clave del proyecto de la Línea F del subte. A través de la Disposición de la Dirección General de Proyectos, se autorizó la Licitación Pública de Etapa Única N° 3125-1561-LPU25 destinada a contratar el servicio para la “Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto Línea F – Sistema Integrado de Movilidad”.
El llamado se fundamenta en lo dispuesto por el artículo 32° de la Ley N° 2.095 (Texto Consolidado según Ley N° 6.764), su Decreto Reglamentario N° 129/23 y el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales aprobado mediante Disposición N° 333/DGCYC/23.
El procedimiento se tramita bajo modalidad electrónica a través del sistema Buenos Aires Compras (BAC) y está encuadrado en la normativa vigente sobre contrataciones públicas del Ejecutivo porteño.
El objeto de la licitación comprende todas las gestiones, actividades técnicas y administrativas necesarias para confeccionar el Estudio Técnico de Impacto Ambiental, que deberá ser elevado ante la Agencia de Protección Ambiental (APrA). Esto abarca tareas de campo, mediciones específicas, estudios de laboratorio, realización de modelos y elaboración de la documentación respaldatoria.
Se estableció un presupuesto oficial de $598.950.000 y un plazo de ejecución de siete meses consecutivos e ininterrumpidos, contados desde el perfeccionamiento de la Orden de Compra.
El llamado a licitación quedó fijado para el 21 de octubre de 2025 a las 13:00 mediante el Sistema de Compras Electrónicas Buenos Aires Compras (BAC). Desde ese momento, las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas a través de la plataforma oficial.
El proyecto de la futura línea “F” de subte, plantea la construcción de un nuevo recorrido de 9,8 km de extensión, que une los barrios de Barracas, Constitución, Recoleta y Palermo. Se plantea un total de 12 estaciones, un taller de mantenimiento y cocheras, que permitirán la combinación con las otras seis (6) líneas de subtes existentes (A, B, C, D, E y H) y la conexión con el nodo Constitución y Pacífico.
La elaboración del Estudio de Impacto Ambiental y Social es un requisito obligatorio para avanzar en la planificación y ejecución de la futura Línea F, que forma parte del Sistema Integrado de Movilidad de la Ciudad. El documento técnico permitirá evaluar los efectos potenciales de la obra, definir medidas de mitigación y asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
El trabajo tendrá como objetivo principal la elaboración y presentación del Informe de Impacto Ambiental y Social del Proyecto Línea F – Sistema Integrado de Movilidad. Este informe deberá ajustarse a los contenidos y requerimientos mínimos establecidos en la encomienda, y será presentado ante la Agencia de Protección Ambiental (APRA) mediante la plataforma TAD (Trámite a Distancia) o cualquier otro sistema que determine la autoridad competente.
Como parte del proceso, se dará respuesta a todas las cédulas y solicitudes de información que emita la APRA, así como a aquellas que involucren la intervención de otros organismos del Gobierno de la Ciudad que la agencia considere pertinentes. Además, se preparará el Documento de Divulgación destinado a la Audiencia Pública, instancia obligatoria conforme a la Ley N.º 1.470 y su modificación por la Ley N.º 6.
El equipo designado también tendrá a su cargo la elaboración de toda la documentación necesaria y la representación del Comitente durante la Audiencia Pública correspondiente a la obra. Paralelamente, se gestionará la obtención del Certificado de Aptitud Ambiental para el Proyecto Línea F – Sistema Integrado de Movilidad, requisito esencial para la ejecución de las obras.
Asimismo, se entregará el Plan de Gestión Ambiental y Social, que contendrá las medidas de mitigación, seguimiento y control durante las distintas etapas del proyecto. Finalmente, se desarrollará un Resumen Ejecutivo del Estudio de Impacto Ambiental y Social, que sintetizará los principales resultados, conclusiones y recomendaciones derivadas del análisis.
Con este paso administrativo, el Ejecutivo porteño avanza en la preparación de una de las obras de infraestructura más relevantes proyectadas para los próximos años, en línea con la planificación estratégica del sistema de transporte subterráneo.
Asimismo, la incorporación de una alternativa a la actual Línea C (que constituye la única conexión de la red con la estación Constitución) permitiría mitigar la congestión que se concentra en dicha línea. Esto refuerza la necesidad de avanzar con la ejecución de la Línea F como una solución estructural al sistema de transporte metropolitano.
En este sentido, la proyectada Línea “F”, al analizar el comportamiento de la citada Línea C, se observa que el setenta por ciento (70%) de los viajes que incluyen una etapa en esta línea, corresponden a combinaciones con el ferrocarril. Este dato permite dimensionar el potencial de una nueva línea que refuerce las conexiones con el Ferrocarril General Roca.