En medio de la preocupación de las familias por la falta de cupos, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Legislatura de la Ciudad analizó este martes un proyecto que busca modificar la Ley 2.681 y crear un Registro Público de Vacantes en colegios privados incorporados a la enseñanza oficial.
La reunión, presidida por el diputado Sergio Hernán Siciliano, reunió a especialistas, funcionarios y representantes de organismos vinculados a la educación. El texto de la iniciativa establece que los establecimientos privados que forman parte del sistema oficial no podrán negar, sin causa justificada, la matriculación o rematriculación de alumnos. En caso de rechazo arbitrario, los padres o tutores podrían denunciar la situación ante la autoridad competente.
El proyecto también prevé la creación de un registro público, bajo la órbita del Ministerio de Educación, que deberá informar la cantidad de vacantes disponibles por grado o año en cada escuela. Según las autoras de la iniciativa, la diputada Graciela Ocaña y la diputada Gimena Thourte, la medida apunta a transparentar el sistema y facilitar el acceso a la información.
“Muchas familias viven cada año un proceso difícil y angustiante para conseguir una vacante. Este proyecto busca dar transparencia y mejorar los procesos”, expresó Ocaña durante el debate. Thourte, por su parte, señaló que la discusión representa “una oportunidad de diálogo” para abordar un problema recurrente en la Ciudad.
La comisión también escuchó las exposiciones de Roxana Perraza, de la Defensoría del Pueblo; Genoveva Ferrero, secretaria de Administración y Presupuesto del Poder Judicial y responsable del Observatorio de la Discapacidad; y Agustina Torres, coordinadora general del mismo organismo, entre otros referentes.
El debate continuará en próximas reuniones, donde se espera avanzar en el consenso sobre el alcance de la propuesta.