La Legislatura porteña recibió un proyecto de ley de alumnos del colegio Cardenal Copello que propone la creación de “EcoCiudad”, una aplicación móvil gratuita destinada a promover prácticas sustentables entre los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires.
La iniciativa, elaborada en el marco del programa “La Legislatura y la Escuela” busca integrar la tecnología con el cuidado del ambiente, ofreciendo información, recursos y herramientas que incentiven el reciclaje, la movilidad sustentable y la participación ciudadana en programas ecológicos.
Según el texto presentado, la aplicación estaría disponible para Android e iOS, y sería desarrollada de manera conjunta por el Ministerio de Innovación y Tecnología y el de Espacio Público e Higiene Urbana, en articulación con organizaciones ambientales, universidades y actores del sector privado. El objetivo central es “aprovechar la penetración de los dispositivos móviles para fomentar cambios de conducta positivos y medibles en la población”.
Funcionalidades principales
El proyecto establece que la app contará con un mapa interactivo que permitirá ubicar en tiempo real puntos verdes, centros de reciclaje, ferias de consumo responsable y estaciones de bicicletas públicas. También se prevé la incorporación de un sistema de recompensas denominado “EcoPuntos”, que los usuarios podrán obtener registrando buenas prácticas ambientales. Estos puntos serían canjeables por descuentos en transporte, espectáculos culturales y comercios adheridos.
Además, la plataforma enviaría notificaciones personalizadas con recordatorios para la separación de residuos y consejos ecológicos adaptados a cada usuario. Otra sección clave será la de educación ambiental, con contenidos sobre energías renovables, reducción del consumo, economía circular y recetas para reducir el desperdicio de alimentos.
Un canal específico de participación ciudadana permitirá denunciar basurales ilegales, pérdidas de agua o situaciones de contaminación sonora y ambiental, lo que otorgará a la aplicación un rol activo en la gestión de problemáticas urbanas vinculadas al ambiente.
Incentivos y educación
La propuesta no se limita a brindar información, sino que también busca incentivar la participación mediante desafíos diarios y semanales, como usar transporte público, separar residuos o plantar una planta. Los usuarios podrán ganar medallas, subir de nivel y figurar en rankings, lo que generará sentido de comunidad.
El apartado educativo se complementará con talleres virtuales y presenciales, materiales explicativos, videos y juegos interactivos para niños, con el fin de instalar hábitos sostenibles desde la infancia. Incluso habrá un espacio dedicado a la alimentación consciente y la difusión de huertas urbanas y compostaje doméstico.
Innovación al servicio del ambiente
Entre las secciones más innovadoras se encuentra la “EcoWallet” o Billetera Verde, donde los usuarios podrán seguir la evolución de sus EcoPuntos y canjearlos por beneficios. También habrá apartados dedicados a la economía circular, el ecoturismo urbano y un espacio para mascotas, con información sobre campañas de vacunación, adopciones y cuidados responsables.
Para los autores de la iniciativa, estudiantes de un colegio secundario de la Ciudad, el proyecto refleja “la necesidad de pensar políticas públicas modernas que combinen tecnología, incentivos y educación”. En los fundamentos, destacan que la crisis climática y los desafíos ambientales requieren “herramientas innovadoras que promuevan cambios concretos en los hábitos de la ciudadanía”.
Próximos pasos
De aprobarse la ley, el Gobierno porteño deberá implementar la aplicación y garantizar su acceso universal y gratuito. El financiamiento provendrá de las partidas presupuestarias correspondientes.
La propuesta se enmarca en una serie de iniciativas orientadas a reforzar la agenda ambiental en la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de reducir residuos, aumentar el reciclaje, promover la movilidad sustentable y generar conciencia sobre el uso eficiente de los recursos naturales.
Si bien se trata de un proyecto aún en debate, “EcoCiudad” se perfila como una herramienta novedosa que busca aprovechar el potencial de la tecnología móvil para construir una ciudad más limpia, sustentable e inclusiva.