La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo de Blas Matías Michienzi, ordenó una inspección integral en un restaurant ubicado en la Avenida Warnes al 2700, que finalizó con la clausura del lugar y el decomiso de 365 kilos de carnes de especies exóticas sin permiso legal, y por lo tanto no aptas para el consumo humano.
El caso se inició a través de denuncias sobre el lugar, razón por la cual, el fiscal Michienzi dispuso una investigación sobre el establecimiento, llevada en parte a cabo a través de plataformas digitales y redes sociales.
El procedimiento fue coordinado por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad y contó con la participación de personal de la Policía Federal Argentina y organismos del GCBA como las Direcciones de Fiscalización y Control (DGFyC) y la de Higiene y Seguridad Alimentaria (DGHySA).
Al momento de la inspección se hallaron en el lugar 365 kilos de productos cárnicos que incumplían el Código Alimentario al no acreditar su trazabilidad ni su origen legal y que no se encontraban rotulados. Entre las especies identificadas se pudo detectar yacaré, carpincho, ciervo, jabalí, perdiz, y ranas, entre otras, las cuales fueron decomisadas directamente para sacarlas de la circulación comercial. Asimismo, se tomaron muestras de otras carnes para ser analizadas y determinar su especie.
Además, el procedimiento permitió establecer que el responsable del lugar no estaba inscripto en el Registro Público Único de Operadores de Fauna Silvestre (RPUOFS) ni en el SENASA, incumpliendo la Resolución 170 de la Subsecretaría de Fauna de la Nación.
Ante estas circunstancias, el fiscal imputó al responsable del establecimiento por infracción al art. 86 del Código Contravencional, que pena el ejercicio ilegitimo de una actividad. De todas maneras, el avance de la investigación puede dar lugar al hallazgo de otros ilícitos.
Cabe destacar que estos procedimientos de la UFEMA tienen como finalidad, por un lado, la preservación de la biodiversidad de especies con protección legal y, por otro lado, controlar la transmisión de enfermedades zoonóticas derivadas del consumo de carnes que no cumplen con los requerimientos del Código Alimentario para ser ingeridas por el ser humano.