Por unanimidad, la Legislatura porteña aprobó con 54 votos positivos y en primera lectura el permiso de uso del predio que ocupa el Club Social Deportivo y Cultural Español en el Bajo Flores por un plazo de cien años.
La sanción fue celebrada por asociados y dirigentes del club que estuvieron presentes en la sesión ordinaria, así como representantes de la Embajada de España en el país.
La entidad deportiva logró un primer paso -resta una audiencia pública y segunda aprobación- para permanecer en el predio donde funciona desde hace 70 años.
La iniciativa de la diputada María Sol Méndez busca evitar que el club sea desalojado como consecuencia de la ampliación de la sede del Instituto Superior de Seguridad Pública en el que se forman los aspirantes a la Policía de la Ciudad.
La propuesta, puntualmente, establece: Otórgase a la Asociación Civil "Club Social Deportivo y Cultural Español de la República Argentina" permiso de uso a título precario, por el término de cien (100) años, del predio delimitado por el eje de la Av. Santiago de Compostela, eje de la Av. Asturias, eje de la Av. Castañares y prolongación virtual del eje de la calle Fernández, con ingreso por Av. Santiago de Compostela 3873 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lote 1) Circunscripción 1, Sección 56, Manzana 63A, Fracción I, Matrícula 1-92228 Lote 2) Circunscripción 1, Sección 56, Manzana 63A, Fracción G, Matricula 1-92227"
Además, sostiene que "la permisionaria destinará el predio identificado en el artículo 1° de la presente a la práctica de actividades deportivas, sociales, culturales, y comunitarias ateniéndose en su uso a lo prescripto por la presente y a lo regulado por sus estatutos en relación a su condición de asociación civil".
Y advierte que el club "no podrá bajo ningún concepto modificar el destino asignado al predio, ni ceder y/o transferir, total o parcialmente, a título gratuito u oneroso, el permiso, siendo en tal caso causal suficiente para declarar la caducidad del permiso otorgado por la presente ley, correspondiendo la restitución inmediata del predio".
La Asociación Civil "Club Social Deportivo y Cultural Español de la República Argentina", conocida popularmente como “Club Deportivo Español”, es una entidad social, cultural y deportiva del barrio de Bajo Flores, fundada originalmente el 12 de Octubre de 1956 por un grupo de españoles residentes en Argentina, quienes luego de una larga reunión dispuesta en el Centro Betanzos de la calle México 1660, aprobaron la conformación del club bajo el nombre de “Club deportivo Español de Buenos Aires”.
La finalidad del Club fue agrupar bajo una entidad futbolística a todos los apasionados por el fútbol que fueran de origen español o descendientes de aquellos inmigrantes que, junto a otras importantes colectividades, contribuyeron a la construcción de la Argentina moderna.
Con el pasar de los años se consolidó como uno de los clubes más importantes de la colectividad española en Argentina, llegando a contar con más de 25.000 socios en la década de 1980, así como también consolidándose como el que más se ha destacado en cuanto a actuaciones deportivas profesionales, habiendo participado durante quince años en la primera división del fútbol argentino.
Dentro de sus máximos logros deportivos se encuentran: Campeón Metropolitano de Hockey sobre Patines en dos ocasiones y subcampeón mundial de patín artístico femenino. “Lamentablemente estas dos últimas disciplinas no han podido seguir practicándose luego de las desavenencias económicas que ha sufrido la institución, atento al deterioro que han padecido las instalaciones durante el periodo de quiebra y clausura. y la posterior pérdida del predio donde se desarrollaban”, explicó la legisladora Méndez.
El 30 de abril de 2007, luego de una última instancia de remate, la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Corporación Buenos Aires Sur, adquirió las tierras de la Ciudad Deportiva, firmando el 21 de mayo de 2008 un comodato en el cual se cedieron los derechos por diez años, pudiéndose extender por otros diez años, al Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina sobre 7 hectáreas del predio para "ser destinado al desarrollo de actividades deportivas, recreativas y culturales abiertas a la comunidad", disponiendo el Gobierno de la Ciudad del uso de las otras 8 hectáreas.
En el año 2018, el club atravesó una gran incertidumbre, ya que al requerir hacer uso de la facultad de extender el comodato por otros 10 años tal y como estaba convenido, se le requirió que desista del uso de otras dos hectáreas del predio, a favor del Ministerio de Seguridad.
Hoy, el Club Social Deportivo y Cultural Español de la República Argentina, además de ser una entidad deportiva, es un lugar donde se realizan múltiples actividades sociales, culturales y de recreación donde se ofrece a los socios, simpatizantes y vecinos una opción diferente de esparcimiento personal y familiar, que tienen además como objetivo crear relaciones que permiten hacer crecer y aumentar los lazos culturales entre España y Argentina, como así también fortalecer los vínculos de hermandad entre los miembros de la colectividad española en Argentina