La diputada porteña Patricia Glize presentó un proyecto para catalogar con “nivel de protección cautelar” a la casa natal del Papa Francisco, quien falleció el lunes en El Vaticano. La iniciativa surge tras el reclamo en redes sociales para que sea garantizada la conservación de la vivienda en la que pasó sus primeros años de vida Jorge Bergoglio.
La propuesta considera que la vivienda situada en Varela 268-70 del barrio de Flores que en la actualidad no cuenta con ningún tipo de protección ya que esa instancia fue descartada por el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales, el organismo encargado de la conservación de inmuebles con valor histórico, cultural y arquitectónico.
“La casa donde nació el Papa Francisco, constituye un bien de alto valor histórico, cultural y simbólico para la Ciudad, para la Argentina y el mundo. Este inmueble no solo representa el lugar de origen del primer papa latinoamericano, sino que también es testimonio tangible de una etapa fundamental de su vida”, consideró Glize.
Además, destacó que “la figura del papa Francisco ha trascendido las fronteras del ámbito religioso, convirtiéndose en un referente moral y social de alcance global. Su mensaje de paz, justicia, humildad y diálogo interreligioso ha tenido un impacto significativo en millones de personas”.
“En este contexto, preservar el lugar que lo vio nacer y dar sus primeros pasos resulta vital para comprender la génesis de su pensamiento y personalidad. Desde la perspectiva patrimonial, la casa natal de Jorge Bergoglio posee un valor excepcional por su conexión directa con un protagonista central de la historia contemporánea. Asimismo, su conservación permitiría enriquecer el acervo cultural de la ciudad y del país, y fomentar un turismo respetuoso y educativo, basado en la memoria y el reconocimiento de nuestras raíces”, agregó.
Y sumó: “Proteger este inmueble implica no solo conservar su estructura física, sino también promover la investigación histórica. La iniciativa se alinea con los principios de la
preservación del patrimonio cultural establecidos por la UNESCO, y responde a una
demanda creciente de la sociedad por rescatar y mantener vivas las huellas de la identidad
del Papa Francisco”.
La posibilidad de proteger la casa natal fue exigida recientemente en redes sociales, tras el fallecimiento del sumo pontífice, al advertir que es un inmueble que quedó desamparada de la normativa de conservación urbanística.
“La casa donde vivió muchos años el Papa Francisco tiene una placa puesta por la Legislatura de CABA en 2014, pero nunca de les ocurrió darle protección patrimonial”, denunció la experta en patrimonio Yamila Rambaldi desde la cuenta @BuenosAiresPerdida.
El domicilio natal del sumo pontífice fue localizado por el historiador Daniel Vargas, quien aportó como prueba documental el acta de nacimiento en la que el Jefe de la Sección Quinta del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la Capital Federal, afirma que "Mario José Francisco Bergoglio, de veinte y ocho años, casado, italiano, domiciliado en Varela doscientos sesenta y ocho, hijo de Juan Bergoglio y de Rosa Vasallo declaró que el diez y siete de diciembre del corriente a las veinte y una horas, nació el varón Jorge Mario en su domicilio a quien vi, hijo legítimo de él y de Regina María Sívori, de veinte y cinco años, argentina, hija de Francisco Sívori y de María Gogna".
El 17 de diciembre de 2014, el entonces vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, y los legisladores Roberto Quattromano (PRO) y Cristina García de Aurteneche (Confianza Pública) descubrieron una placa en la casa de Varela 268 donde nació el papa Francisco en el día de su cumpleaños.
La propiedad que ahora lleva la placa “En esta casa nació el Papa Francisco” se encuentra en la calle Varela 268, en el barrio de Flores.