El debate oficial de los 17 candidatos a ocupar una banca en la Legislatura porteña se hará el martes 29 de abril, a las 20, con una transmisión que estará a cargo del Canal de la Ciudad. Así lo determinó el Instituto de Gestión Electoral que está a cargo de la organización y el desarrollo de todas las instancias que abarcan a las elecciones del 18 de mayo.
El lugar elegido será el estudio de TV ubicado en la calle Esparza 39, donde se permitirá que cada candidato esté acompañado por hasta tres asesores.
La escenografía estará compuesta por cuatro atriles distribuidos sobre el escenario: dos ubicados hacia la izquierda y dos hacia la derecha. En el centro del escenario se encuentra una grada con 17 asientos, uno para cada uno de los candidatos.
Por la cantidad de candidatos que alcanza a los 17 debido a que no hubo instancia de elecciones primarias, el esquema tradicional de participación y la dinámica de los intercambios que se dieron en las anteriores ediciones se verán modificados.
Habrá un único bloque titulado “Propuesta Legislativa” para que los protagonistas expongan la iniciativa legislativa que considere más representativa de su agenda y prioridades políticas. No habrá “ejes temáticos” como en las anteriores ediciones.
La estructura del debate contempla varias etapas: 1. Introducción al bloque a cargo de los moderadores: máximo treinta (30) segundos. 2. Cada candidato/a, en el orden sorteado, tendrá 1 (un) minuto para presentación personal y 2 (dos) minutos para la exposición de las propuestas legislativas. 3. Luego de exponer, cada candidato/a recibirá tres (3) preguntas consecutivas de distintos/as candidatos/as. El tiempo para realizar cada pregunta es de 20 (veinte) segundos. 4. Finalizadas las preguntas, el/la candidato/a procederá a responderlas en un tiempo máximo de 2 (dos) minutos. 5. Para el bloque de cierre cada candidato/a tendrá 1:30 (un minuto y treinta segundos) para realizar una exposición antes del saludo final.
En el caso que algunos de los dirigentes se ausente al debate, el atril que le correspondiera según lo sorteado quedará vacío. Como se trata de una instancia obligatoria, la agrupación política en cuestión será sancionada con una multa equivalente a diez mil (10.000) Unidades Fijas (cada una equivale a $731,62 actualmente).
Además, se permitirá a los participantes contar con un punteo en soporte papel (que no podrá ser mostrado en cámara) y la rutina del programa como guía adicional, No podrán llevar al debate objetos, documentos, gráficos, láminas, teléfonos, libros, diarios, revistas ni ningún otro elemento físico o electrónico.
De acuerdo con lo indicado en el Capítulo II del Código Electoral de la Ciudad, es obligatoria la realización de debates preelectorales públicos entre los/as primeros/as candidatos/as de cada lista oficializada correspondiente a Diputados/as.
En caso de que un/a candidato/a obligado/a a participar del debate no pueda hacerlo por cuestiones de fuerza mayor, podría ser reemplazado por el/la candidato/a subsiguiente de cada lista oficializada.