En diciembre de 2024, se incorporaron 4.031 empleos registrados privados en la Ciudad. Aún así, durante el mandato de Javier Milei se perdieron 13.402 puestos, lo que implica una caída del 0,9% del empleo privado registrado, según se desprende de un informe del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA que analiza la situación en el distrito.
Los sectores más afectados en la Ciudad fueron Construcción, Transporte y Almacenamiento, Industria Manufacturera y Servicios Sociales y de Salud.
En términos de remuneración, el último dato disponible (diciembre 2024) registró una recuperación nominal de 5,5%, ubicándose por encima de la inflación porteña de 3,3% (IPCBA), lo que implica un incremento real de poder adquisitivo del 2,1%.
El salario real en la CABA en diciembre 2024 se encuentra 8,3 p.p. por debajo del nivel de 2015, siendo 13,1 puntos lo perdido durante el gobierno de Macri, y 6,7% lo recuperado durante el gobierno del Frente de Todos.
En la Ciudad de Buenos Aires, la principal actividad en materia de empleo son los servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, ya que explican el 26% de los puestos de trabajo registrados en el sector privado.
En segundo orden, le sigue Comercio abarcando 15% del total. ✓ En lo que se refiere a jurisdicciones, CABA se encuentra dentro del grupo de provincias con caídas de hasta 5% desde la asunción de Javier Milei, acompañada por Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Salta, Tucumán, Río Negro, Tierra del Fuego y San Juan.
Más específicamente, la Ciudad registró una caída de 0,9% en la cantidad de puestos de trabajo registrados en el sector privado.
Con el último dato disponible a septiembre de 2024, y estimando el último trimestre a partir del dato nacional, la evolución de la remuneración promedio registró una recuperación nominal de 5,5%, ubicándose por encima de la inflación porteña de 3,3% (IPCBA), lo que implica un incremento real de poder adquisitivo del 2,1%.