Las escuelas porteñas podrán utilizar “con fines educativos” a la serie “Adolescencia” que emite la plataforma Netflix y que relata la historia de un estudiante de 13 años que es detenido acusado de asesinar a una compañera.
“Recomendamos que todas las escuelas trabajen con la serie en los espacios de aprendizaje que lo consideren”, anunció en redes la ministra de Educación, Mercedes Miguel.
Y agradeció a la plataforma “por este valioso aporte a que entre todos podamos defender y proteger la salud mental y emocional de nuestros jóvenes”.
La serie se estrenó hace poco menos de un mes, creada por Jack Thorne y Stephen Graham y dirigida por Philip Barantini. Gira en torno a Jamie, un joven de 13 años que es arrestado acusado de asesinar a una compañera de clase, Katie. Cada episodio está rodado en un plano secuencia, es decir, sin cortes de cámaras, mediante una continuidad total de una escena.
En sus capítulos se exploran las circunstancias que rodean el crimen, así como las dinámicas familiares, sociales y psicológicas que influyen en los jóvenes. Temas como la presión académica, la identidad, la salud mental y la influencia de las redes sociales son centrales en la narrativa.
Días atrás, el primer ministro británico, Keir Starmer, impulsó una iniciativa para que Adolescencia se vea de forma gratuita en todas las escuelas secundarias del país, para tener oportunidad de reflexionar sobre los temas que la ficción aborda.
El objetivo fue “animar a la mayor cantidad posible de estudiantes a ver el programa”, afirmó Starmer, que, contó que vio la miniserie junto a sus hijos adolescentes.