Vecinos y representantes de las Comuna 12 y 14 participaron de sendas audiencias públicas convocadas en la Legislatura a propósito de dos iniciativas que proponen la renovación del permiso de uso a dos asociaciones civiles de terrenos públicos de los barrios de Saavedra y Palermo.
Las audiencias se desarrollaron en el salón Presidente Alfonsín de la Legislatura porteña, donde se reunieron los diputados de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria para escuchar a los oradores que hicieron uso de la palabra tanto de manera presencial como virtual.
Fueron presididas por la titular de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, diputada Paola Michielotto, quien estuvo acompañada de los diputados Claudia Neira, Lucio Lapeña, vicepresidentes 1ª y 2º respectivamente. De las audiencias también participaron los diputados Francisco Loupias, Claudio Américo Ferreño, María Fernanda Mollard, Pablo Donati, , Gimena Villafruela, María Luisa González Estevarena y Juan Pablo Modarelli.
La primera audiencia se realizó al mediodía con el objeto de tratar el otorgamiento a la “Agrupación San Jorge Asociación Civil”, la renovación del permiso de uso a título precario y gratuito de un predio por el término de 10 años, ubicado en el barrio de Saavedra, Comuna 12.
Se trata del expediente 1579-D-2024, originado por una iniciativa de autoría de los diputados Lucio Damián Lapeña, Francisco Loupias, María Inés Parry y Guillermo Suárez, y, cuenta con la aprobación inicial del 12 de diciembre de 2024.
Entre los 35 participantes inscriptos había vecinos, docentes, representantes de centros culturales, de asociaciones civiles y miembros de la Junta Comunal 12. La Agrupación San Jorge Asociación Civil funciona dentro del Parque Saavedra, es una organización de la sociedad civil dedicada a la población con fines recreativos, deportivos y de esparcimiento.
Si bien existió un respaldo a la iniciativa, también muchos de los oradores hicieron hincapié en la necesidad que la ley vuelva a contar con un artículo –retirado en el texto de la anterior cesión- que prevé que la asociación esté obligada a posibilitar el uso del predio a las escuelas públicas de la zona en todos los turnos en los que se dictan clases.
La petición responde a las inquietudes manifestadas en la audiencia respecto de la imposibilidad de utilizar el predio en el turno tarde por parte de los establecimientos públicos. Al respecto, existió el compromiso de los referentes para “trabajar para ampliar” la oferta horaria. También admitió que hay escuelas de gestión privada que pagan un canon por acceder las instalaciones y piden “exclusividad”, lo que deja sin chance a las escuelas estatales.
La segunda audiencia fue para exponer el otorgamiento a la Federación de las Instituciones Italianas de la Circunscripción Consular de Buenos Aires el uso a título precario y gratuito por el término de 30 años a un predio del barrio de Palermo, Comuna 14.
Se trata del expediente 3016-D-2024, originado por una iniciativa de autoría de la diputada Paola Vanesa Michielotto, y cuenta con la aprobación inicial del 12 de diciembre de 2024.
Estuvieron presentes representantes de la colectividad italiana, además de vecinos y varios diputados. La Federación de las Instituciones Italianas de la Circunscripción Consular de Buenos Aires representa a más de un millón de ciudadanos italianos que viven en nuestro país, de los cuales más de cuatrocientos mil residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En 2023 la Federación obtuvo permiso de uso precario y gratuito por 5 años para proyectar el Museo en la costanera norte del Río de la Plata, frente al Monumento de Cristóbal Colón. Este proyecto de ley busca posibilitar la concreción de este Museo, otorgando un permiso de uso precario y gratuito por 30 años para que pueda ejecutar esta iniciativa.