La diputada porteña María Sol Méndez promovió en la Legislatura un pedido de citación para la ministra de Educación local, Mercedes Miguel, “para responder preguntas con respecto a la decisión que tomó el Gobierno de revisar e inhabilitar momentáneamente los contenidos involucrados en la Educación Sexual Integral (ESI)”.
“Es necesario que la ministra se presente en esta Legislatura para brindar explicaciones detalladas sobre la medida”, dijo la diputada referenciada en Graciela Ocaña respecto de la decisión de iniciar una "revisión exhaustiva" de los contenidos de la ESI. La citación está acompañada por legisladores radicales y de Unión por la Patria.
Días atrás, la gestión de Jorge Macri informó que "todos los documentos, imágenes, videos, cursos, actividades y bibliografía de esta materia” iban a ser objeto de “un estudio neutral" y, en ese contexto, retiró el material que estaba disponible de las páginas oficiales del Gobierno porteño.
Para la legisladora, “es fundamental garantizar que cualquier modificación o actualización de los contenidos de la ESI se realicen en el marco de la Ley 2.110, que regula la ESI en la Ciudad de Buenos Aires, estableciendo que los contenidos brindados deben comprender el conjunto de actividades pedagógicas destinadas a favorecer la salud sexual, entendida como la integración de los aspectos físicos, emocionales, intelectuales y sociales relativos a la sexualidad, para promover el bienestar personal y social mediante la comunicación y el amor”.
Además, dijo que “es importante destacar que, hasta el momento, no se han registrado críticas hacia los materiales de ESI utilizados en la Ciudad de Buenos Aires. Por el contrario, testimonios de padres y madres indican que los contenidos han sido bien recibidos y considerados adecuados”.
Concluyó: “Entendemos la necesidad de modernizar los contenidos curriculares para adaptarlos al avance de la ciencia, las nuevas tecnologías y las formas actuales de abordar la educación. Sin embargo, esto no puede atentar contra la Educación Sexual Integral, una herramienta clave para garantizar derechos, prevenir violencias y construir una sociedad más equitativa y respetuosa”.
El pedido de citación se suma a una declaración de repudio presentada por la legisladora del Frente de Izquierda Andrea D´Atri ante “la supresión de los contenidos públicos referidos a Educación Sexual Integral, llevada adelante por el Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
La diputada, a su vez, instó a “restablecer” el material “tal y cual se encontraba al cierre del ciclo lectivo 2024, conforme lo establece la Ley 2110 sancionada por esta Legislatura”.