Jorge Macri mantuvo un encuentro con personas y familiares que cursaron de manera satisfactoria tratamientos por adicciones, con el objetivo de analizar y evaluar cambios en la normativa local de la actual Ley nacional de Salud Mental.
Sobre esta temática, el Jefe de Gobierno aseguró: “Son miles las familias que reclaman una reforma en la Ley de Salud Mental, ya que no tiene en cuenta a los que más la necesitan. Desde la Ciudad estamos trabajando en una nueva normativa local ya que la ley nacional no sirve”.
La actividad se desarrolló en Casa Lucero, del barrio de Villa Soldati, que es uno de los cinco centros ambulatorios que tiene la Ciudad.
A Jorge Macri lo acompañaron el Ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida, y el actor Gastón Pauls, creador de Seres libres y La Casa de la Cultura de la Calle ONG, que es una institución que brinda herramientas y contenidos orientados a la prevención de adicciones, y que participa con talleres comunitarios artísticos en Casa Lucero.
“Nuestro objetivo es poder adaptarla a las necesidades que tenemos en la Ciudad y definir qué abordaje le damos. Esto será fundamental no solo para la persona que consume sino también para la seguridad de todos los vecinos”, aseguró el Jefe de Gobierno.
Mientras se debate el cambio de la Ley de Salud Mental, desde el Gobierno de la Ciudad se comenzaron a desarrollar protocolos específicos de evaluación para identificar la gravedad del trastorno mental de la persona, su vulnerabilidad y el riesgo que pueda tener tanto para sí misma como para otros.
Por otro lado, se buscará fortalecer el sistema de emergencia y especializar la asistencia en adicciones para que pueda atender de manera temprana los pedidos de ayuda que se presentan durante las madrugadas en las salas de emergencia.
Sobre estas iniciativas, el Jefe de Gobierno fue muy claro: “Son medidas que llevan tiempo pero ya están en la agenda del Gobierno de la Ciudad y estamos trabajando en ello”.