En la Ciudad, los agentes de tránsito realizan controles de alcoholemia y estupefacientes los 365 días del año. En el marco de las fiestas, durante la Nochebuena se duplicaron los controles sumando 20 puestos exclusivos a los que se realizan habitualmente en diferentes puntos de la Ciudad.
Este esquema se repetirá durante los días previos a año nuevo. Hasta las 12 h del lunes 25 de diciembre se realizaron 3.134 controles y fueron 27 los conductores que dieron positivo en alcoholemia y no podrán volver a manejar por un mínimo de dos meses (0,9% de positivos).
En el marco del Proyecto Integral de Convivencia Vial aprobado en diciembre de 2021 en la Legislatura, a partir del martes 1 de febrero de 2022 entraron en vigencia las nuevas penalidades para las personas que den positivo en un control de alcoholemia.
A partir de que comenzó a regir esta medida fueron retenidas 9.832 licencias y ya son 7.967 personas las que realizaron el curso de educación vial obligatorio para recuperar su registro una vez que termine el tiempo de inhabilitación.
Esta propuesta —que forma parte del Plan de Seguridad Vial de la Ciudad con el objetivo de seguir disminuyendo las víctimas fatales a causa de un siniestro vial— fue diseñada con el apoyo de la Fundación Bloomberg Philanthropies y trabajada en conjunto con las organizaciones de familiares de víctimas en siniestros de tránsito.
Al igual que la Legislación Nacional (Ley 24.449 y modificatorias), el Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad establece como límite máximo tolerado de alcohol en sangre, 0.5 gr/l para vehículos particulares. Éste además, es el límite tolerado más habitual en el mundo.