El Gobierno porteño proyecta un aumento de tarifas del pasaje del subte, los peajes de las autopistas, la verificación técnica vehicular (VTV) y el estacionamiento medido que empezarán a regir desde fin de año.
Para ello, llamó a dos audiencias públicas que se harán entre el 4 y 5 de diciembre próximo a través de la plataforma virtual Zoom, para la actualización de tarifas basada en adecuaciones necesarias para el funcionamiento de los servicios.
En un comunicado, desde el Gobierno prorteño señalaron que la suba de las tarifas de los servicios responde a la intención de “asegurar su operación, su mantenimiento, y en algunos casos, también, para sostener el salario de los trabajadores”.
En el caso del subte, el aumento será del 56% en dos etapas: en la primera -que se aplicará entre fines de diciembre y principios de enero- pasará de costar de $80 a $110 y en la segunda, que comenzará a regir en el primer trimestre del 2024, trepará a $125.
La actualización de los peajes, en tanto, será del 49% a implementarse a fines de diciembre del 2023 o inicios de 2024 y el valor cambiará, por ejemplo, para livianos de dos ejes en las autopistas Perito Moreno y 25 de mayo, de $431 a $642 y motos de $179 a $267 en horario no pico; mientras que en horario pico será de $611 a $910 y $287 y $428, respectivamente.
Para la VTV, cuya realización es obligatoria en la Ciudad de Buenos Aires, el incremento propuesto es del 104% y será implementado también en dos tramos que se ejecutarán, en primera instancia, entre fines de este año e inicios del año próximo, y luego en el primer trimestre del 2024.
Para los propietarios de autos, el trámite pasará de tener un costo de $9.296 a $12.567,49 desde fines de 2023 y de $19.102,58 en el primer trimestre de 2024; mientras que para las motos el valor irá del monto actual de $3.495 a $5.057,40 en la primera etapa y a $5.700,49 en el segundo tramo.
Finalmente, el Gobierno porteño indicó que la actualización del estacionamiento medido “es necesaria para favorecer la rotación de vehículos en una de las zonas más dinámicas y con mayor concentración de actividades de la Ciudad: barrios de San Telmo, Monserrat, Balvanera, San Nicolás, Retiro y Recoleta”.
Por ello, impulsa un aumento del 118%, con lo que la tarifa por hora para estacionar pasará de $81 a $176.