La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió la construcción del nuevo Complejo Socio Ambiental Ecoparque Quilmes, ubicado en Italia 487, en La Ribera, que ya se completó en un 91%.
La jefa comuna estuvo acompañada por el viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, y el representante en la Argentina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), José Agustín Aguerre Fabregat, organismo que financia la obra.
“Es fundamental la construcción de este Ecoparque Quilmes, que no solamente reúne las condiciones de tratamiento para nuestros residuos, sino que además nos permitirá ahorrar muchísimo de lo que hoy el Municipio destina para la disposición final de sus residuos en el CEAMSE”, dijo la intendenta.
Y agregó que “está calculado un millón de dólares al año que podremos ahorrar en combustible y repuestos. Además, esos camiones que hoy tienen que ir desde Quilmes hasta el CEAMSE, podrán quedarse en el distrito y hacer un mejor y más eficiente servicio de recolección”.
“Fue algo que soñamos y nos encontramos con una gestión en el Ministerio de Ambiente de la Nación que nos dio la posibilidad de hacerlo realidad con financiamiento del BID. Esto lo veremos en funcionamiento para enero del 2024. Esperamos poder hacerlo funcionar nosotros como gestión y con un Gobierno Nacional que nos siga acompañando como en estos años”, señaló.
El Complejo Socio Ambiental Ecoparque Quilmes busca minimizar tanto la generación de residuos como el enterramiento, formalizar la actividad de recuperación, mejorar los servicios de higiene urbana, promover la separación en origen y revalorizar los residuos reciclables haciendo parte activa a toda la ciudadanía de Quilmes.
Entre sus principales beneficios, se prevé un ahorro importante en los traslados de residuos hacia la planta de la CEAMSE, así como en los volúmenes de enterramiento, ya que se promueve la separación en origen.
Contempla una planta de 310 trabajadores y trabajadoras, en adecuadas condiciones laborales de resguardo y de salubridad. Incluye un lactario y una guardería dentro de las instalaciones.
El espacio se divide en plantas de tratamiento de residuos áridos, de lixiviados, de transferencia, de acopio voluminoso, de separación, de mantenimiento y lavadero de camiones y de reciclado de neumáticos. Contiene una nave de compostaje, un centro de interpretación ambiental y una balanza.
Participaron del recorrido el jefe de Gabinete del Municipio de Quilmes, Alejandro Gandulfo; la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Eva Mieri; la directora nacional de Proyectos Ambientales, Leila Gianni; su par de Financiamiento con Organismos Internacionales de Crédito, Sebastián Rosales, y el asesor técnico de Sergio Federovisky, Carlos Silva.