La Secretaría de Ambiente porteña, junto a la Fundación Pablo Cassará, inauguró el primer vivero in vitro de la ciudad de Buenos Aires, que tiene como objetivo, entre otras cosas, la mitigación del impacto del Cambio Climático.
El encuentro fue encabezado por José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción, Inés Gorbea, secretaria de Ambiente y Jorge Cassará, presidente de la Fundación Pablo Cassará.
El vivero está ubicado en el Paseo de la Flora del Ecoparque porteño y trabajará con el fin de alcanzar una gestión del arbolado sostenible, que permita contar con el material vegetal necesario para la propagación de árboles nativos, es decir, especies con gran valor biológico y cultural, apropiadas para las condiciones de la Ciudad.
La técnica de propagación in vitro es una práctica realizada en un laboratorio por profesionales, que busca cultivar material vegetal bajo condiciones controladas de humedad, temperatura y nutrientes, a partir de tejidos que cuentan con una trazabilidad biológica. Las especies seleccionadas son de gran valor ecosistémico y de las mejores características fenotípicas, garantizando excelentes resultados.
En una primera etapa se proyectan 10.000 ejemplares de diferentes especies, lo cual permitirá cumplir con los objetivos de la Dirección General de Restauración Ecológica y Recomposición Ambiental, en sus futuros proyectos de restauración y los del PMA, en espacios verdes y arbolado lineal.