La Legislatura porteña declaró de Interés Cultural a la
serie Los Simuladores en un acto que se llevó a cabo en el Salón Dorado y contó
con la presencia del director y creador de la obra, Damián Szifrón, los actores
Federico D’elía, Alejandro Fiore, Martín Seefeld y Diego Peretti, el productor
Guillermo Pendino, el legislador y autor del proyecto, Matías López y el Ministro
de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro.
En el comienzo de las alocuciones, López destacó que la
serie se convirtió en una “serie de culto y transgeneracional”. Y que, a través
de una mirada “audaz y cómica”, habló de temas actuales y que antes eran tabú
como la corrupción, el abuso empresarial o la violencia de género. “Son héroes
anónimos que velan por la igualdad de oportunidades”, agregó.
Luego, Szifrón
agradeció a la Legislatura “y a estos compañeros y amigos de la vida”. En tanto
que D’elía se mostró agradecido a todos los que fueron parte de la serie detrás
de cámara. Mientras que Fiore remarcó, en relación a la próxima película de Los
Simuladores: “Hacer la pelicula es un placer para nosotros”
Por su parte, Seefeld
recalcó: “Esto nació en una mesa de café entre cuatro amigos y con Damián, que
querían cumplir un sueño. Y los sueños son lo único que no nos pueden quitar,
por eso los invito a seguir sus sueños, porque se pueden hacer realidad”. Y
Peretti concluyó: “Nos daremos cuenta de todo esto tiempo después, seguro
después de la película”.
Por último, Avogrado
estableció que tener una industria audiovisual potente nos permite contar
nuestras historias, como hizo Los Simuladores. Y determinó “La serie describió
quirúrgicamente la crisis social de entonces, con una dosis de humor y en donde
ganan los buenos. Eso sana y salva", determinó.
"Los
Simuladores" es una de las ficciones argentinas más destacadas de la
historia y narra las aventuras de cuatro expertos en inteligencia,
investigación y tecnología. Ellos resuelven problemas de la gente común
mediante sofisticados operativos de simulacro.
Sus dos temporadas,
emitidas entre 2002 y 2003, fueron aclamadas por la crítica y batieron récords
de audiencia. Su vigencia sigue tan intacta que se anunció el regreso de estos
emblemáticos justicieros en la pantalla grande para el 2024.
Además de obtener el
reconocimiento de Interés Cultural por parte de la Legislatura de la Ciudad, la
obra obtuvo numerosos galardones por parte de todas las entidades vinculadas al
arte y el espectáculo en nuestro país como Argentores, Konex, FundTV, cinco
Premios Clarín y siete Premios Martín Fierro, incluyendo el de Mejor Guión,
Mejor Unitario de Ficción y el Martín Fierro de Oro.