La Ciudad plantará 22.561 ejemplares en veredas,
plazas, parques, en las cuencas ribereñas y en distintas obras de urbanismo en
el marco de su Plan Maestro de Arbolado, que establece una selección de 20
especies prioritarias y otras 16 alternativas de probada adaptación al medio
urbano, para dotar de mayor infraestructura verde y biodiversidad a todos los
barrios porteños.
Del total, unos 6.418 serán de especies autóctonas
que fortalecerán los bosques ribereños.
La acción es impulsada por las quince comunas en
conjunto con el ejecutivo porteño con la participación del Ministerio de
Espacio Público e Higiene Urbana, la Agencia de Protección Ambiental (APrA) y
las secretarías de Ambiente, Atención Ciudadana y Gestión Comunal, Transporte y
Obras Públicas, y Desarrollo Urbano.
La planificación prevé también la reposición de
árboles que hayan sido retirados por haber completado su ciclo vital, por su
avanzado estado de decrepitud o por situaciones que puedan comprometer la
seguridad pública por problemas estructurales y/o sanitarios.
El plan integra los pedidos que realizan los vecinos
a través de la web https://gestioncolaborativa.buenosaires.gob.ar, que permite
que los árboles lleguen a las veredas de los frentistas que lo solicitan, e
incluye las plantaciones que se realizan en las Reserva Ecológica de Costanera
Sur y en el Reservorio Natural del arroyo Cildañez, en el Parque Indoamericano.
También se destacan las obras de desarrollo urbano
que ejecuta el Gobierno de la Ciudad y que prevén llevar más arbolado público a
distintos barrios.
“Anunciamos la plantación de más de 22 mil árboles
junto a las comunas y áreas con incidencia en obras y el espacio público, vamos
a llevar más verde a la Ciudad, a las veredas, a sus espacios verdes y a las
reservas naturales", destacó Julia Domeniconi, secretaria de Atención
Ciudadana y Gestión Comunal.
“Los árboles ofrecen beneficios importantísimos para
nuestros vecinos: absorben dióxido de carbono, amortiguan los ruidos, producen
oxígeno y reducen las altas temperaturas, todas estas características además
repercuten en nuestra salud, por eso decimos que sumar árboles es sumar calidad
de vida”, añadió la funcionaria.