Coordinado por la Defensoría del Pueblo porteña y el
Observatorio de Género en la Justicia, el encuentro contó la presencia de
especialistas, su editor y su editora, quienes reflexionaron sobre esta
compilación de artículos abocada a analizar conceptos diversos relacionados con
las masculinidades.
En el marco de la jornada, la Defensora del Pueblo,
María Rosa Muiños, destacó el aporte de las diferencias en la construcción de
una sociedad más democrática y equitativa.
Además, se refirió a la impronta patriarcal
existente en el ámbito judicial y advirtió que “hay pocas voces trabajando
sobre las masculinidades”. En este sentido, bregó por una Justicia sin sesgos:
“Queremos construir otro tipo de Justicia, porque queremos otro tipo de
sociedad”.
Por su parte, la directora del Observatorio de
Género en la Justicia, Diana Maffía, señaló la importancia de pensar nuevas
masculinidades no hegemónicas y la aplicación que pueda tener dicha reflexión,
especialmente en el mundo del trabajo. En relación al libro presentado,
reivindicó su intencionalidad: “No es solamente un conjunto de artículos
interesantes, tiene una dirección ética”.
En esta misma línea, el editor y la editora de
“Masculinidades por devenir”, Chris Gruenberg y Laura Saldivia Menajovsky, lo
definieron como “una caja de herramientas teóricas y prácticas para aquellas
masculinidades que quieran convertirse en aliadas antipatriarcales en contra de
la injusticia de género”.
Finalmente, en representación de la casa, Esteban
Vaccher llamó a ahondar la perspectiva de género y aseguró que la publicación
es una invitación a “profundizar y politizar la categoría de varón”, en forma
colectiva y no punitva