A partir de febrero, en la Ciudad se fiscalizarán
electrónicamente a través de cámaras la utilización de celular al conducir, la
falta de cinturón de seguridad y los giros indebidos.
Según informaron, estas faltas de tránsito
actualmente son sancionadas en forma manual, pero la modernización en el
sistema de cámaras permite obtener un mejor control.
“A la fecha, ya se fiscalizan electrónicamente el
exceso de velocidad y los cruces de semáforo en rojo. Ahora se suman estas
faltas”, agregaron.
"Manejar sin cinturón o mirando el celular son
faltas de tránsito graves, que pueden ser fatales. Por eso, vamos a fiscalizar
estas conductas con las más de 200 cámaras distribuidas por la Ciudad, cuya
ubicación ya está señalizada. Confiamos en que, aumentando los controles, vamos
a reducir estas conductas peligrosas", dijo Felipe Miguel, jefe de
Gabinete de la Ciudad.
Según el último informe anual de víctimas fatales
presentado por la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, durante 2021
fallecieron 96 personas como consecuencia de un siniestro vial.
Por eso, en
el marco del segundo Plan de Seguridad Vial, que tiene como objetivo principal
seguir disminuyendo las víctimas fatales y modificar comportamientos riesgosos
al volante, la fiscalización es uno de sus ejes más importantes.
"Cualquier distracción o inconducta al volante
puede provocar una víctima fatal y, a su vez, pone en pausa la vida de toda una
familia. Es por eso que, gracias a la fiscalización electrónica, seguimos
profundizando los controles de manera más eficiente para que los conductores
tomen conciencia y dejen a un lado estas malas costumbres al volante",
señaló Manuela López Menéndez, secretaria de Transporte y Obras Públicas.