La Legislatura porteña aprobó por unanimidad la
tercera Ley de Simplificación Productiva, impulsada por la Unidad de Proyectos
Especiales de Simplificación Productiva (UPESP), dependiente del Ministerio de
Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires.
La Ley III logrará simplificar 14 trámites, eliminar
por completo cuatro, eliminar 24 requisitos distribuidos en ocho trámites
distintos y eliminar la necesidad de intervención de profesionales en tres de
ellos, además de extender la vigencia de cuatro trámites.
Entre estas más de 40 modificaciones, se destacan:
Sistema de autoprotección: son las medidas que deben
adoptarse para prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los
bienes, a fin de proporcionar una respuesta adecuada a las posibles situaciones
de emergencia o siniestros.
Los comercios de hasta 500 metros cuadrados que no
estén en ubicaciones especiales y que no califiquen de actividad riesgosa,
podrán realizar el trámite a través de una declaración jurada (DDJJ).
Habilitaciones express: se introduce el
procedimiento ágil de solicitud de autorización de actividad económica para
comercios de bajo riesgo. Se unifica la tramitación de tres DDJJ, que antes se
presentaban ante distintos organismos, presentando ahora una única vía online.
Natatorios: específicamente para las piscinas de
gimnasios (menores a 1000 metros cuadrados de lámina de agua), se elimina la
exigencia de la solicitud de certificado médico para aquellos que usan la
pileta. Se disminuyen los costos operativos y se entiende que el personal
médico es un recurso finito y no esencial para estas circunstancias.