La Legislatura de la Ciudad conmemoró el 80
aniversario de la creación del Sindicato Único de Encargados y Ayudantes de
Casas de Renta –actual SUTERH-.
El acto se llevó a cabo en el salón dorado Hipólito
Yrigoyen y contó con la presencia del legislador e impulsor de la
iniciativa Matías Barroetaveña (FdT), el secretario general del
gremio Víctor Santa María, el secretario general de la Confederación General
del Trabajo (CGT) Héctor Daer, el senador nacional porteño Mariano Recalde, el
vicejefe de Gabinete nacional Juan Manuel Olmos y la ministra de Trabajo de la nación
Kelly Olmos.
Barroetaveña
les dio la bienvenida a todos los presentes y comentó: “el trabajo de los
encargados y encargadas de edificios es un trabajo que tiene que ver mucho con
la Ciudad de Buenos Aires y tiene que ver con su idiosincrasia”.
“En ningún lugar del mundo se da un fenómeno como
las organizaciones sindicales que tenemos en la Argentina”, remarcó el
diputado.
Luego, Santa María agradeció a todos los presentes y detalló cada uno de los
logros de la organización sindical.
“Si no fuese dirigente sindical no hubiésemos
construido todo lo que construimos en el SUTERH o nuestra actividad”, concluyó
el dirigente.
En su turno, Kelly Olmos recordó cómo conoció a José Francisco “Pepe” Santa
María, histórico dirigente del gremio.
“Cuando uno puede visibilizar la enorme obra que ha
desarrollado el sindicato en todo este tiempo, ahí se tiene la verdadera noción
de lo que significa el movimiento obrero organizado y sus dirigentes. Un
orgullo de la Argentina”, subrayó la ministra.
“Venir y volver a la Legislatura para sumarme a este homenaje es muy
emocionante”, confesó Juan Manuel Olmos, quien es diputado con mandato
cumplido.
También narró
cómo fue su relación con Pepe Santa María y destacó: “seguiré trabajando en las
buenas y en las malas”.
El sindicato nació el 2 de octubre de 1942, bajo el nombre de Sindicato Único
de Encargados y Ayudantes de Casas de Renta. Entre sus primeras conquistas se
están el reposo diario, semanal y anual, el preaviso y el derecho a la
indemnización, establecidos en el decreto N°29.945 en 1944, con una actuación
influyente de Juan Domingo Perón.
Durante la gestión de “Pepe” Santa María se ampliaron los hoteles ya
existentes, se compraron nuevos y se pusieron en valor predios recreativos,
como el barrio La Reja. Además de la recuperación de su obra social Osperyn.
En la actualidad –y bajo la gestión de Víctor Santa
María-, los dos centros deportivos cuentan con la más alta tecnología y se creó
la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), bajo la
órbita del Grupo Octubre, entre otros logros.