El Municipio de San Martín fue seleccionado por el
Consorcio Internacional de Investigación Conexus para llevar adelante obras que
incorporen soluciones basadas en la naturaleza, junto a las ciudades de
Barcelona, Lisboa, Turín, San Pablo, Bogotá, Santiago de Chile y Buenos Aires.
En ese marco, se lleva adelante la puesta en valor
de la calle Francia, entre Avenida San Martín y Avenida 25 de Mayo, que es un
acceso muy transitado hacia la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
La obra incorpora un parque lineal basado en el
novedoso Sistema de Drenaje Urbano Sustentable (SUDS), a lo largo de 400
metros.
Además, los trabajos incluyen una remodelación
integral de la calle, con repavimentación y bacheo, nuevas veredas de mosaico
con rampas, dársenas de estacionamiento, iluminación LED, demarcación
horizontal y vertical, arbolado, vegetación y el nuevo sistema de drenajes con
canteros de 1,5 metros de ancho.
“Las ventajas de esta obra de infraestructura azul y
verde son la ralentización del escurrimiento del agua, que alivia la sobrecarga
de la red pluvial, la incorporación de biodiversidad a través de distintas
plantas que ayudan a regenerar el ecosistema, y la mejora de la calidad del
agua al filtrar sustancias contaminantes”, informaron desde el municipio.
Conexus es un proyecto internacional organizado en
2018 por la Universidad de Sheffield, de Gran Bretaña, que busca restaurar los
ecosistemas y la urbanización sostenible en ciudades de América Latina y la
Unión Europea a través de soluciones naturales que permitan lograr una mayor
inclusión, biodiversidad, adaptación al cambio climático y calidad ambiental.
En Argentina, participan el Municipio de San Martín
y la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires, junto a la UBA y el CONICET, mientras
que a nivel internacional integran Conexus otros gobiernos locales,
universidades, centros de investigación y organizaciones no gubernamentales,
totalizando 33 instituciones.
En ese sentido, el miércoles 2 de noviembre, San
Martín será sede del Congreso de Conexus, durante el cual especialistas
internacionales visitarán las obras de la calle Francia para brindar apoyo
técnico y estudiarán la posibilidad de realizar nuevas obras en la ciudad bajo
el mismo enfoque.
Por otro lado, para complementar estos trabajos, el
Municipio realiza una puesta en valor de la calle Pilar, transversal a la obra
de Francia, la cual incluye bacheo y repavimentación, nuevas veredas de
hormigón peinado con rampas, arreglo de cordones, arbolado urbano e iluminación
LED entre M. Irigoyen y España, a lo largo de 350 metros. También se
incorporará una dársena de estacionamiento entre Francia y España.