El intendente de Lanús, Néstor Grindetti, recorrió junto a la presidenta de AySA, Malena Galmarini, los avances de la obra “Red Secundaria Cloacal SIAM”, en la localidad de Monte Chingolo, que permitirá que 13.200 vecinas y vecinos de los barrios Villa Independencia, Villa el Ceibo, Villa Mauricio y Villa Besada tengan acceso al servicio de cloacas, informaron fuentes municipales.
Tras la recorrida de la obra, Galmarini expresó: “Es una obra grande que lleva más de 100 manzanas para 13.000 vecinas y vecinos del barrio SIAM, como le dicen, y más de mil millones de pesos. Sabemos que son obras sucias, sin embargo cuando la obra pasa y pueden conectarse es bueno para la salud y para el cuidado del medioambiente. Además, mientras se realiza la obra, se da empleo, hoy hay 45 trabajadores y trabajadoras en esta obra. Es una obra muy importante”.
Por su parte, el intendente de Lanús destacó: “Agradezco a Malena una vez más, que está visitándonos y viendo como avanzan las obras. En el comienzo de la gestión, nos anunciaron que vamos a cerrar el año que viene con el 75% de cobertura en todo el municipio. El ritmo de las obras realmente es bueno y hay una buena coordinación. Nosotros iniciamos un plan de bacheo ahora y vamos a coordinar para que los trabajos de AySA se hagan antes. Es impecable como estamos trabajando y se viene cumpliendo el plan de obras”.
Como vecino de Lanús, el diputado nacional Nicolás Russo acompañó la visita y destacó: “Desde AySA se trabaja sin mirar el color político de quién gobierna en los distritos. Con esta obra, 13 mil vecinos de Monte Chingolo van a tener cloacas. Hay obras de agua y cloacas por 9 mil millones de pesos. Esto marca el trabajo que se viene haciendo y la forma que tiene Malena Galmarini de encarar esta empresa y este tipo de obras”.
Además, el senador provincial José Luis Pallares agregó tras el recorrido: “Si las empresas, como AySA, que preside Malena Galmarini, se acercan a un intendente de otro color y entre ambos se ponen de acuerdo y logran que Lanús tenga un 75% de cloacas es porque estamos mejorando en términos de esa ruptura de la grieta, que es lo que tenemos que practicar, que es lo que la gente está esperando”.
Finalmente, Galmarini concluyó: “Lanús ya tiene el 99% de red de agua potable, pero además a fin del año que viene, va a quedar con el 75% de cloacas y con el Sistema Riachuelo funcionando. Esto va a permitir que se pueda seguir avanzando para que Lanús no solo tenga el 100% de agua segura sino 100% de red de cloacas. Hacemos las obras porque son para todas las vecinas y los vecinos”.