El Ministerio Público Fiscal (MPF) y el Ministerio
Público Tutelar de la ciudad de la Buenos Aires (MPT) inauguraron un nuevo
espacio diseñado para niñas, niños y adolescentes con el objetivo de contribuir
a la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes
cuyos cuidadores deban concurrir a fin de realizar trámites en el marco de
procesos penales y contravencionales.
“El Espacio de Promoción y Protección de Derechos de
NNyA constituye una herramienta que coadyuva a la conformación de un sistema de
justicia más accesible conforme a lo establecido en la Convención sobre los
Derechos del Niño y siguiendo el principio que exige garantizar su interés
superior”, señalaron
La Asesora General Tutelar, Carolina Stanley, expresó que “este nuevo
compromiso con el Ministerio Público Fiscal busca brindar un espacio
especializado para acompañar a las niñas, niños y adolescentes que se acerquen
junto a sus cuidadores, generando un momento de participación a través del
juego, evitando su revictimización y respetando el derecho a ser oído”.
“Queremos garantizar un entorno seguro, orientación
y acompañamiento a niños, niñas y adolescentes que accedan a las sedes del MPF
CABA, a través de propuestas de juego y abordajes especializados”, sostuvo Juan
Bautista Mahiques, Fiscal General de la Ciudad.
Este nuevo espacio está ubicado en Avenida Paseo
Colón 1333, piso séptimo, funciona de lunes a viernes de 9 a 15 horas,, y será
dirigido por un equipo extra-jurisdiccional del MPT capacitado en perspectiva
de derechos de la niñez y adolescencia.
El MPF y el MPT firmaron un convenio de colaboración
con el fin de garantizar las condiciones de acceso efectivo a la justicia de
personas que deben comparecer en alguna de las sedes de estos organismos,
reconociendo las dificultades que las tareas de cuidado traen aparejadas en
torno al acceso a la justicia y a la participación de las personas víctimas en
los procesos judiciales.
A partir de ello, el MPF ha creado en todas sus
sedes, espacios destinados específicamente a la promoción y protección de
derechos de niños, niñas y adolescentes, durante la concurrencia de sus
cuidadores al organismo, en calidad de personas afectadas por delitos o
contravenciones.
“Esta estrategia de abordaje conjunta busca
garantizar la efectiva tutela judicial de personas víctimas, y evitar su revictimización.
Asimismo, permite realizar seguimiento preliminar y extrajudicial de
problemáticas detectadas en niños, niñas y adolescentes”, indicaron.