El Observatorio del Derecho a la Ciudad presentó un
amparo contra el Gobierno porteño para impedir que se construyan torres en el "Barrio River", luego de la entrada
en vigencia de una normativa urbanística, impulsada por el oficialismo, que
incrementó "entre un 300% y 400% la capacidad constructiva" en una
zona de casas bajas.
El trámite contra la administración de Horacio
Rodríguez Larreta solicita la "inconstitucionalidad y nulidad de la actual
regulación urbanística" para el polígono que comprende 37 manzanas,
delimitado por las avenidas Del Libertador, Guillermo Udaondo, Presidente
Figueroa Alcorta, y las calles Sáenz Valiente y Eduardo Romero.
La normativa vigente surgió del reemplazo del Código
de Planeamiento Urbano por el Código Urbanístico, un cambio que estuvo a cargo
de la Legislatura porteña a instancias de una propuesta del Gobierno local, lo
que amplió la capacidad constructiva en forma genérica en toda la Ciudad de
Buenos Aires.
Según aseguraron en el amparo, "este aumento
indiscriminado de la capacidad constructiva cuyo único fin es recaudatorio y
estimular el marcado inmobiliario, fomenta la demolición de numerosas casonas
con increíbles parques, con el objeto de promover construcciones rentables en
un barrio que aún conserva identidad y tranquilidad".
"Como consecuencia de estos cambios de
normativa urbanística, se incrementó la posibilidad de ocupación de la parcela
y su capacidad constructiva entre un 300% y un 400%, generando un proceso
acelerado de renovación inmobiliaria y urbana, que viola la protección que
dispone el Plan Urbano Ambiental para los sectores residenciales de casas
bajas", agregaron.