Junto a autoridades de distintos países, el
intendente de Esteban Echeverría y presidente de Mercociudades, Fernando Gray,
participó de la Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales en la sede
de la Organización de las Naciones Unidas.
Durante el encuentro, se trabajó sobre el rol que
tienen las ciudades intermedias, el modelo de gobernanza multinivel y los
objetivos de desarrollo en función de la Nueva Agenda Urbana.
“La articulación entre las metrópolis, las ciudades
intermedias y las periféricas es esencial si buscamos alcanzar una agenda de
acciones que garanticen el derecho a ciudades inclusivas, saludables,
sostenibles e igualitarias para el conjunto de la ciudadanía”, sostuvo Fernando
Gray durante su exposición en el panel “Una agenda de desarrollo universal: la
Nueva Agenda Urbana como piedra angular”.
En este sentido, el presidente de Mercociudades -red
integrada por 364 ciudades de América Latina- remarcó la importancia de
“acompañar el compromiso de los gobiernos con financiamiento para responder a
las demandas y cumplir con la agenda global, destinando recursos para la
adaptación al cambio climático de nuestra región”.
Este espacio de debate, que puso en valor el rol de
los gobiernos locales y regionales como actores fundamentales en la
construcción e implementación de una agenda de desarrollo a largo plazo, se
llevó a cabo en el marco de las actividades paralelas a la Reunión de Alto
Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la implementación de
la Nueva Agenda Urbana, en la ciudad de Nueva York.
Del encuentro participaron el presidente de la
Asamblea General de las Naciones Unidas, Abdulla Shahid; el presidente del
Consejo Económico y Social (ECOSOC), Collen Vixen Kelapile; la directora
ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
(ONU-HABITAT), Maimunah Mohd Sharif; representantes de Ciudades y Gobiernos
Locales Unidos (CGLU), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y
la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres
(UNDRR), además de 20 alcaldes y alcaldesas.