La serie documental antropológica "Lo que no sabías del humor argentino”, producida por National Geographic Latinoamérica, fue declarada por la Legislatura como de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"Consideramos que el trabajo que han hecho da cuenta de una mirada amplia y plural sobre la cuestión del humor en nuestro país. El documental nos invita a reflexionar sobre lo que nos causa risa y lo que no, y esto nos ayuda a entender mucho mejor cómo nos relacionamos con los otros. Festejo el producto que crearon ya que aporta mucho a entender el humor del pasado argentino", expresó el legislador Marcelo Guouman (UCR-Ev) -impulsor del reconocimiento- en su discurso de bienvenida.
Según informó la Legislatura porteña, en la mesa principal del homenaje realizado en el Salón Montevideo estuvieron el productor ejecutivo y el gerente general de National Geographic Latinoamérica, Fernando Semenzato y Santiago De Cárolis, respectivamente.
En sus palabras de agradecimiento afirmaron que "es un privilegio recibir el reconocimiento" y que "la producción fue un camino muy lindo de atravesar y los enriqueció mucho como equipo".
“Lo que no sabías del humor argentino”, a través de la conducción de Miguel Granados, está compuesta por seis episodios de media hora en los que se emprende un recorrido que muestra la evolución del humor a partir de entrevistas, archivos y experimentos que describen y analizan cómo se conforma el ADN del humor nacional.
Algunas de las figuras entrevistadas en este documental son: Alfredo Casero, Alejandro Dolina, Carlos López Puccio, Diego Capusotto, Pedro Saborido, Sebastián Wainraich, Malena Pichot, Adrián Suar, Florencia Peña, Pablo Granados, Fredy Villareal, Fátima Florez, Ariel Tarico, Martín Bossi, Malena Guinzburg y Roberto Moldavsky, entre otros/as.
Además se suma la mirada de expertos que piensan el humor, como el médico psiquiatra José Abadi; el sociólogo especialista en humor Cristian Palacios; el Doctor en Ciencias Sociales Damián Fraticelli y el Licenciado en Filosofía Tomás Várnagy.