La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires informó que participa de una acción judicial -junto con asociaciones que representan a personas con discapacidad-, donde se demanda al Gobierno porteño, la empresa Metrovías y SBASE, para que todas las estaciones del subte de Buenos Aires cuenten con las instalaciones necesarias para garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad motriz.
En el marco de esa acción judicial, a pedido de la Defensoría, se dictó una medida cautelar que dispone que, hasta tanto no se resuelva la cuestión de fondo, se garantice un sistema alternativo de transporte para las personas con discapacidad motriz y, a su vez, se brinde información del estado de los medios de elevación en tiempo real.
El sistema alternativo de transporte implica que la empresa concesionaria de la red de subtes debe hacerse cargo del traslado de una persona con discapacidad motriz de la estación sin accesibilidad hasta otra que sí la garantice.
Como respuesta a estos requerimientos, desde Emova, la nueva empresa concesionaria del subte porteño, publicaron en su web un listado con el estado de los medios de elevación en cada estación.
En ese marco, la Defensoría audita el estado de cada sistema de elevación de cada estación del subte porteño y publica un índice que muestra el grado de funcionamiento de los medios de elevación en cada estación del subte.
Asimismo, y ya por fuera del mencionado amparo, la Defensoría informó que trabajó para que la empresa Emova instalara una extensión de pasamanos en la estación Río de Janeiro, de la línea A, en los accesos NE, No y Sur, según notificó la propia empresa.