Bajo el lema: "Una oportunidad para generar más trabajo inmobiliario", el ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad, José Luis Giusti, participó de un encuentro organizado junto al Consejo Profesional Inmobiliario donde presentó el plan de transformación del microcentro.
Según informó el Gobierno porteño, el proyecto apuesta a la reactivación del área céntrica de la Ciudad incentivando actividades económicas estratégicas, mediante el otorgamiento de beneficios impositivos a quienes realicen inversiones allí.
Con modalidad virtual y presencial, el evento se realizó en la sede de la institución y contó con la asistencia de casi 2 mil socios y la participación de Marta Susana Liotto, presidenta del Colegio Profesional Inmobiliario y de Pablo Lera, subsecretario de Desarrollo Económico de la Ciudad.
El ministro Giusti lideró la charla y presentó todas las medidas e incentivos de la propuesta de transformación urbana que fue aprobada por la Legislatura porteña y que se encuentran en la etapa de reglamentación e inicio de puesta en marcha a partir del mes de marzo.
"Nuestro objetivo es reconvertir una zona emblemática de Buenos Aires, estimulando económicamente el desarrollo de servicios accesibles a no más de 15 minutos del hogar, mejorando así las condiciones de habitabilidad", explicó el Ministro.
El área dónde se implementa el plan está conformada por el perímetro comprendido entre la avenida Santa Fe, Crucero General Belgrano, avenida del Libertador, Avenida avenida Leandro N. Alem, avenida Paseo Colón, Bernardo Irigoyen, avenida Belgrano y Carlos Pellegrini; una de las zonas de la Ciudad de Buenos Aires que más sufrió el impacto económico durante la pandemia.
El ministro porteño destacó que la propuesta está conformada por dos iniciativas, siendo una el proyecto "Incentivos a la Vivienda", que busca convertir el microcentro en una zona residencial. Es decir, promover que más vecinos se muden a esa zona a través del acceso a la vivienda propia o facilitando el alquiler por medio de herramientas como la ayuda financiera y créditos a tasa preferencial del Banco Ciudad.
"Desde el Gobierno buscamos posicionar al microcentro como un lugar atractivo para vivir. Por este motivo, también se implementarán a través del Banco Ciudad una serie de herramientas financieras para quienes opten por mudarse al centro porteño, ya sea alquilando o comprando una vivienda reconvertida", enfatizó José Luis Giusti.
En este sentido, para la compra de viviendas se pondrá en marcha una línea de crédito denominada en UVAs, con garantía hipotecaria.
"En cuanto al alquiler, se creará el programa Mudate al Microcentro con el objetivo de otorgar un préstamo a todos aquellos nuevos locatarios para que puedan cubrir los gastos de mudanza y los relacionados al contrato", agregó el Ministro.
Con respecto al proyecto de "Transformación del Área Céntrica", el mismo tiene por objetivo impulsar el desarrollo y la inversión en la zona a través de beneficios impositivos para el establecimiento de actividades económicas estratégicas, incentivando que haya así más inversiones de locales comerciales y de servicios, entre otros rubros.
"Desde la Ciudad distinguimos una serie de rubros que consideramos imprescindibles para el desarrollo de un área sustentable. Podemos mencionar a los centros de enseñanza de todos los niveles, los centros médicos y de salud, las instalaciones deportivas, los comercios vinculados a cuidado personal y belleza, los establecimientos gastronómicos y los centros culturales, entre otros", remarcó Giusti.
Otra de las medidas consiste en fomentar proyectos de reconversión en donde se podrá computar como pago a cuenta del Impuesto sobre los Ingresos Brutos un porcentaje del monto invertido respecto de la totalidad con un alcance límite de recuperación de hasta el 60% del monto invertido.
"Además, el Banco de la Ciudad implementará líneas de crédito preferenciales para promover la realización de obras, mejoras y acondicionamientos de inmuebles y para la adquisición de equipamiento", concluyó.