El secretario general de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Norberto Darcy, fue el encargado de expresar la posición del organismo frente a la suba de las tarifas de los peajes de las autopistas porteñas, de la VTV y del estacionamiento medido anunciado por el Gobierno porteño para comenzar a regir en la segunda quincena de enero.
El funcionario expuso sobre "un eje que estuvo relacionado a la pertinencia del momento elegido para impulsar el ajuste de tarifas" en el cual "hizo hincapié en lo inoportuno de los aumentos, dada la persistencia de la pandemia de COVID-19 y las consecuencias sanitarias, sociales y económicas que conlleva", informaron desde la Defensoría.
Además, señaló que "el ajuste tarifario de estos servicios no puede analizarse de forma aislada, sino en el marco de una suba generalizada de todos los costos que deben afrontar los usuarios viales a los que hay que sumar aumento en patentes y combustibles. Algo que constituye un fenomenal golpe al bolsillo de los usuarios".
“A nadie se le escapa que estamos transitando todavía un contexto social, sanitario y económico extremadamente difícil con motivo de la pandemia, que nos modificó la vida cotidiana, pero entre otras cosas agravó la delicada situación económica que padece el país, con un muy fuerte impacto en los ingresos de las personas y las familias, con pérdida de puestos laborales. Si bien, la pandemia pareció darnos unos meses un respiro, lo cierto es que aún no ha terminado”, señaló.