La diputada de la Ciudad de Buenos Aires de Confianza Pública dentro del bloque Vamos Juntos, Natalia Fidel, presentó un proyecto que propone una definición de Área Metropolitana con el fin de darle una denominación y caracterización a un espacio sobre el cual la Ciudad debe impulsar acciones concretas.
Durante el evento de la presentación de la propuesta parlamentaria, la Diputada Fidel aseguró: “Entre los expertos en temas metropolitanos existe el consenso de que para enfrentar los desafíos que el área representa se necesita en primer lugar definirla para poder abordarla. Este proyecto busca aportar a esa definición”.
Y agregó: “Pero también enfocar los esfuerzos para avanzar en la construcción de una institucionalidad temática y sectorial reconociendo aquello que hoy ya existe. Esta es un área compleja que exige grandes niveles de coordinación ya que allí vive el 37% de la población argentina y se produce el 50% del PBI Nacional”.
Además de darle un grado institucional a la definición del Área Metropolitana, el proyecto insta al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a impulsar la adopción de políticas públicas comunes al AMBA, a partir de la coordinación con los gobiernos de la Provincia de Buenos Aires y de los municipios que la conforman; a producir un sistema de indicadores del Área Metropolitana; y a buscar la participación activa de las organizaciones de la sociedad civil, universidades e institutos vinculados con la temática metropolitana, capaces de formalizar acuerdos de cooperación.
En tanto, el presidente de la organización Ciudadanía Metropolitana, Claudio Augugliaro, indicó: “El proyecto presentado pretende abrir el debate y generar los consensos necesarios para avanzar en una definición común que sea adoptada por las jurisdicciones y que nos permita de alguna manera profundizar los niveles de cooperación regional”.
Por su parte, el Presidente de la Fundación Metropolitana, Gastón Urquiza, expresó: “Para la Fundación, encontrar eco en las distintas Instituciones que representan al Estado es música para nuestros oídos. Hace más de 20 años que decimos que hace falta institucionalidad en el AMBA”.
Y avanzó: “La dificultad que tenemos en el área es que conviven distintos niveles de gobierno: políticas del Estado Federal; políticas del Gobierno de la Ciudad; políticas de la provincia de Buenos Aires; y los 40 municipios con unidades administrativas diferentes. Por eso, y como seguimos teniendo el déficit de una instancia de coordinación supra, todas las instancias de coordinación por debajo, son bienvenidas”.
Adriana Rofman, Investigadora del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, profundizó sobre las dinámicas territoriales y enfatizó: “El 20% de los ocupados de la Provincia de Buenos Aires trabaja en la Ciudad y el 10% de los ocupados de la Ciudad trabajan en el Conurbano. Es evidente que la Región Metropolitana es una gran ciudad y que la población la vive de esa manera, pero las Instituciones no lo reflejan”.
"Este proyecto toca todos los puntos que a mí me parecen centrales para la construcción de un entramado institucional”, añadió.
En tanto, Jorge Giorno, Subsecretario de Coordinación de Planes Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires, enfatizó la necesidad de recorrer el camino hacia la institucionalidad del AMBA y afirmó: “Como dice Pedro Del Piero, el área Metropolitana es un sistema social único, se ha transformado en un sistema económico y hay una mora en que se transforme en un sistema político. Incluso, esta demora, comienza a entorpecer los otros dos sistemas y es algo que debemos solucionar. El camino de este proyecto es el correcto: el camino institucional que necesitamos.”