El jefe de Gabinete de ministros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Felipe Miguel, presentó ante la Legislatura porteña su segundo informe anual sobre la marcha de la gestión ejecutiva y sostuvo que "se debe trabajar con seriedad y sin improvisar, basándose en datos, plazos, metas y evidencia".
Miguel definió cinco ejes prioritarios del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta: el bienestar integral, la educación y el trabajo, la seguridad, la transformación urbana y Ciudad digital.
Al hablar de seguridad, aludió al homicidio de Lucas González, respecto del cual pidió “que se avance lo más rápido posible en la investigación y que se haga justicia”, tras lo cual detalló que desde el Poder Ejecutivo “se aportaron a la Justicia todas las pruebas de manera inmediata y todo lo necesario para esclarecer el hecho”.
En relación a Salud, especificó que todas las decisiones que se toman en la Ciudad en relación a la pandemia son según los datos de la situación epidemiológica.
“Todos tuvimos la vacuna en el momento que nos correspondía, siguiendo el orden de prioridades establecido y sin privilegios”, expresó Miguel.
A raíz de hablar de Salud, destacó el accionar de la Ciudad por mantener la educación, donde afirmó que: “Defendimos el derecho de los chicos a tener clases yendo hasta la Corte Suprema cuando el Gobierno Nacional quiso cerrar las escuelas”y a seguró que “las escuelas no son un foco de contagio, y es un gran avance para toda la sociedad que ya nadie discuta si los chicos tienen que ir o no”.
Con respecto a Social y Desarrollo Humano, Miguel apuntó que se está trabajando fuertemente en la integración social de barrios vulnerables que se están transformando en barrios populares y además en la transformación de Microcentro, agregando mas comercios y zonas verdes.
En lo que tiene que ver con Transporte, Movilidad y Obras, Miguel indicó que se sigue mejorando la red del subte, se pusieron bicicleteros en algunas estaciones para que estén resguardadas y se mejoró la estación de Retiro de la línea C.
Según informó la Legislatura porteña, el año que viene el Gobierno de la Ciudad destinará el 51.9% del presupuesto total a las áreas sociales como educación, salud y desarrollo social; y va a mantener la inversión en seguridad, que implica el 15.9%.
“Queremos que quede claro: esta situación no es sostenible en el tiempo. La Ciudad de Buenos Aires, al igual que cualquier otra provincia o jurisdicción, no puede ser gestionada constantemente con un presupuesto de contingencia. Confiamos en que La Corte se expida lo antes posible”, manifestó el jefe de Gabinete.