El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, junto a vecinos y su gabinete de ministros, presentaron el plan "El Futuro de la Ciudad", y celebró que el Gobierno nacional acompañe las medidas de flexibilización por la pandemia del coronavirus.
"Acabamos de escuchar con satisfacción cómo el Gobierno nacional acompaña las medidas que nosotros ya venimos tomando hace varias semanas, algunas hace meses, en términos de ir volviendo a las actividades de manera normal, sin aforos, incluso flexibilizando el tema del turismo", dijo el Jefe de Gobierno.
En ese marco, Rodríguez Larreta anunció que “hoy estamos en condiciones de lanzar nuestro plan de futuro, adelantarnos. Aún asumiendo que la pandemia todavía la tenemos, obviamente con un nivel mucho menor, tenemos que planificar con tiempo”.
El plan se llevará adelante en 3 etapas que comienzan hoy, finalizando el 3 de diciembre y donde se tendrá como resultado la definición de nuevos proyectos de desarrollo interministerial en base a 5 ejes centrales: bienestar general, seguridad, educación y trabajo, transformación urbana y ciudad digital.
“Primero, el eje y la visión del bienestar integral. Obviamente una pandemia como la que sufrimos nos hizo poner mucho foco en el cuidado de la salud, pero también entendimos que la salud es importante pero que tenemos que ir a una visión más integral. Tenemos que ocuparnos de la salud, de la educación, del trabajo, del entretenimiento, de la cultura, de aquellos que profesan algún culto, de todos”, sostuvo el Jefe de Gobierno.
Respecto al eje de seguridad, Rodríguez Larreta señaló que “tenemos mucho para mejorar. Por eso, al final de este mandato vamos a llevar las cámaras a que cubran el 75% de la Ciudad, vamos a seguir mejorando la capacitación de nuestros efectivos, su equipamiento y la tecnología”.
El tercer eje es la educación y el trabajo, que gira en torno a fortalecer la educación de calidad con foco en las habilidades que requieren los empleos actuales y del futuro, y generar mejores condiciones de desarrollo para los sectores más estratégicos de la economía con el objetivo de crear puestos de empleo formales y de calidad.
“Y poner mucho énfasis en la relación entre educación y trabajo, que es nuestro programa de que en el último año de la secundaria los chicos tengan una práctica laboral, que puede ser en una empresa, en una ONG o en el Teatro San Martín”, completó Larreta.
"Las ciudades están pensadas para el disfrute de las personas, por lo que se trabajará en desarrollar más y mejores espacios públicos y verdes con nuevos usos, y en promover la movilidad sustentable y asegurar la accesibilidad del transporte a través de infraestructura de calidad", comunicó el GCBA respecto a la transformación urbana.
El quinto eje es la ciudad digital, "ya que el desarrollo tecnológico y el uso de nuevas plataformas son un elemento central en la modernización del Estado. Poner la tecnología al servicio del vecino posibilita mejorar los procesos y las experiencias cotidianas".
“Llegó el momento de volver a mirar para adelante, de volver a pensar en el futuro, de volver a soñar. Así que soñemos juntos la Ciudad que queremos, tenemos los brazos abiertos para innovaciones, ideas, propuestas, sugerencias, porque Buenos Aires es y será una ciudad de brazos abiertos al futuro”, concluyó el Jefe de Gobierno.
Rodríguez Larreta estuvo acompañado por el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, y por representantes de la UCPE (Unidad de Coordinación del Consejo de Planeamiento Estratégico) y del Consejo de Planeamiento Estratégico (CoPE).