Este miércoles 11 de agosto, en la Plaza República Federativa del Brasil, se convocó a precandidatos y precandidatas a la Legislatura de la Ciudad, representantes de partidos políticos y alianzas electorales, organismos de control y actores de la sociedad civil para la firma de un nuevo Consenso alcanzado el marco de la iniciativa "Ciudad Limpia, Campaña Electoral Responsable".
El acto estuvo encabezado por la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio, y el Ministro de Gobierno, Bruno Screnci Silva, quienes suscribieron el documento planteado en representación del Gobierno de la Ciudad.
Además, asistieron al evento autoridades de la Subsecretaría de Políticas Públicas Basadas en Evidencia, de la Subsecretaría de Asuntos Políticos y de la Dirección General Reforma Política y Electoral.
Con referencia a los partidos políticos y las alianzas electorales, firmaron el compromiso precandidatos/as de las listas internas de Juntos por el Cambio, del Frente de Todos, La Libertad Avanza, el Partido Socialista Auténtico y el Partido Renovador Federal.
Sobre el contenido, las agrupaciones políticas se disponen a cumplir los siguientes puntos destacados:
-Respetar las disposiciones referidas a la propaganda gráfica en la vía pública previstas en la Ley 268, así como las fechas permitidas para la realización de las campañas electorales, dando cumplimiento a los períodos establecidos en el cronograma electoral vigente.
-Generar acciones de capacitación y/o concientización acerca del respeto del espacio público afiliados y afiliadas, adherentes y militantes, informando respecto a la ilegalidad de realizar campañas publicitarias sobre contenedores de basura, buzones, columnas de alumbrado, fachadas y persianas, mobiliario urbano, monumentos históricos, árboles y fachadas de domicilios particulares, entre otros elementos y espacios prohibidos.
-Coordinar acciones junto al Gobierno de la Ciudad, con el objetivo de garantizar que todos los materiales desechables sobrantes de la elección, y en especial las boletas, sean incorporados a procesos de reciclado. Para ello, cada agrupación informará al Gobierno de la Ciudad los puntos de recolección del material.
-Extender, dado el contexto de pandemia y el avance tecnológico, el compromiso hacia una campaña limpia en el espacio público digital, evitando reproducir fenómenos tales como la desinformación, las noticias falsas y la violencia política de género.