Se realizaron 3 allanamientos por parte de la Policía de la Ciudad y el Ministerio Público Fiscal en talleres clandestinos ubicados en el barrio de Flores, donde se fabricaban barbijos apócrifos de Atom Protect.
Durante el allanamiento en el taller, ubicado en la calle San Pedrito al 900, un representante de Atom Protect asistió al lugar para verificar que la mercadería encontrada era apócrifa.
Una vez en el lugar, el trabajador confirmó que todos los barbijos que estaban dentro de las cajas listos para ser distribuidos no eran originales y destacó que la falsificación era muy buena estéticamente pero no tenían la tecnología anti viral de sus barbijos, ya que no estaban hechos de la misma tela.
Lo que más le llamó la atención al representante es que junto con los barbijos originales, se encontraron dos de la nueva edición Pure Black que todavía no salieron al mercado.
Por otro lado, en la oficina encontraron muchos barbijos procedentes de China simil KN 95, como así también packaging en inglés con marcas inexistentes.
Según la investigación importaban todo separado para luego empacarlos ellos y así venderlos a los clientes simulando ser barbijos de calidad.
También encontraron una impresora Epson SC - F570 utilizada para imprimir etiquetas, pegatinas y envoltorios apócrifos.
Finalmente el juzgado dispuso el secuestro de alrededor de 50 mil barbijos, la impresora, la computadora de la oficina y las cámaras de seguridad del lugar.
Además, detuvieron al dueño junto a 7 empleados del lugar, donde algunos de ellos fueron llevados a la OCI para ser identificados.
El trabajador que falta quedó detenido ya que tenía un pedido de paradero producto de una denuncia de abuso sexual y lesiones que había sido efectuada por su ex mujer en el año 2019.
También se dispuso la clausura del taller que no contaba con las medidas de seguridad necesarias para funcionar.
Participaron también de los procedimientos, el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), la Agencia Gubernamental de Control (AGC), la Dirección General de Protección del Trabajo y la Dirección General de Migraciones del Ministerio del Interior de la Nación.