La División Robos y Hurtos de la Policía de la Ciudad realizó 23 allanamientos a una banda en la Capital y el Gran Buenos Aires, donde se detuvo a 13 personas, y se secuestraron autos, motos, cédulas de los vehículos, armas y drogas.
El procedimiento concluyó con el secuestro de autos, motos, cédulas de los vehículos, armas y droga, además de gran cantidad de celulares, con los que la banda se iba comunicando momento a momento para dar los golpes.
“Quiero agradecer al área de Investigaciones de la Policía de la Ciudad y a la Justicia, y decirle a la gente que esta era una organización que se ocupaba de hacer salideras bancarias. Hay trece detenidos y cinco vehículos secuestrados, y seguimos haciendo allanamientos. Esta organización criminal ya no está en la calle y sus integrantes están donde tienen que estar, que es presos”, comentó el Vicejefe de Gobierno porteño a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli.
La investigación se inició a partir de un robo ocurrido en febrero pasado en el barrio de Núñez, donde cuatro ladrones asaltaron a un hombre.
“Esto es un trabajo en conjunto y coordinado con el Centro de Monitoreo Urbano (CMU), con las más de 10.000 cámaras que tenemos y el Anillo Digital. Todo eso permitió reconstruir e identificar a todos los vehículos que secuestramos y con el apoyo del doctor Bonanno, quien nos dio las herramientas necesarias para tener a los 13 detenidos. Hoy vamos a poder repararles a las víctimas el daño que sufrieron con los elementos robados. Venimos de una baja del 60 por ciento de robos de motochorros”, destacó el Secretario de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro .
Según informó el Gobierno porteño, esta banda, con la mayoría de sus integrantes de nacionalidad colombiana, operaba de la siguiente manera: primero se marcaba en el Microcentro a las víctimas que salían de sucursales bancarias y luego otros delincuentes con motos y bicicletas las seguían para cometer los ilícitos.
“Es un trabajo fabuloso que hizo la División Robos y Hurtos, del Departamento Delitos contra la Propiedad, con la cooperación de la Justicia. Esto es un beneficio para los vecinos y para la Ciudad”, resaltó el subjefe de la Policía, Oscar Cejas.
Por medio de escuchas telefónicas autorizadas por la Justicia y filmaciones, los oficiales hicieron más de veinte allanamientos en Ciudad y el Conurbano e incautaron, además de los rodados, más de 60 teléfonos celulares y equipos electrónicos que utilizaban los delincuentes para comunicarse entre sí.
“En esta organización trabajaban de a cinco o cuatro personas a la vez. Tenemos trece detenidos en total y más de 20 notificados en la causa. En su mayoría son todos colombianos y lo que hacían era marcar en un estacionamiento del Microcentro a personas con maletines o valijas y luego otros las seguían y les robaban las pertenencias”, explicó el Comisario Octavio Mazzoni, jefe de Robos y Hurtos.