El Gobierno porteño, ante la llegada del día del padre este fin de semana, informó, conjunto con Defensa al Consumidor, 5 consejos a tener en cuenta a la hora de comprar un regalo, sea de forma online o presencial.
“En este nuevo Día del padre en pandemia tenemos la opción de hacer las compras de forma online o presencial, lo más importante es que lo hagamos de forma cuidada, respetando los protocolos y velando por nuestra seguridad y derechos. Ante cualquier duda o inconveniente, desde Defensa al Consumidor vamos a estar para asesorarlos de manera simple y directa a través de @BAconsumidor”, explicó Facundo Carrillo, secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal.
El primer consejo es que en los casos en los que la compra o contratación se realiza de forma online, hay que chequear que el sitio web sea el oficial y seguro o que el vendedor o la marca tengan buena reputación.
Se puede verificar la confiabilidad leyendo los comentarios de compradores anteriores, viendo las calificaciones que recibió o revisando las redes sociales de la empresa.
En segundo lugar, es elemental acordar el plazo y la forma de envío, ya que durante el 2020 la falta de entrega del bien adquirido fue la principal problemática denunciada por los porteños tanto para el caso de los comercios que ofrecen electrodomésticos como así también en el rubro del calzado, artículos textiles y marroquinería, dónde estas denuncias representaron el 20,7% y el 28,6%, respectivamente, sobre el total.
Para que la entrega no se vuelva un problema es recomendable exigir que el vendedor informe por escrito la fecha de manera clara e indubitable, por ejemplo en la factura o en un correo electrónico. Si no se cumple con el día pactado, pasados los 15 días en la Ciudad de Buenos Aires y de acuerdo con la ley local, se puede reclamar el reintegro del 1% de lo abonado por cada día de demora.
Como tercer consejo, se recomienda a los consumidores leer los asteriscos, la letra chica, los legales o los claims.
Los términos y condiciones que figuran en estos apartados generalmente contienen topes máximos de descuento por compra, limitaciones de stock, días específicos en los que rigen las promociones, productos excluidos, e información sobre si el descuento se aplica al pagar o es luego reintegrado.
El cuarto consejo es conservar el ticket o factura de la compra o una copia de la publicidad o promoción, ambos documentos van a permitir que el consumidor pueda probar su reclamo ante cualquier inconveniente que surja, para poder reclamar ante cualquier problema.
El ticket o factura además de probar la relación comercial contienen datos del vendedor, la fecha en la que se realizó la transacción y otras informaciones útiles como por ejemplo domicilio, cuit, entre otros.
La copia del aviso publicitario o promoción puede ser, por ejemplo, una impresión de pantalla o una fotografía. Esta copia permite demostrar lo que decía el aviso.
“Todo lo que un vendedor ofrece en una publicidad o anuncio genera la obligación de su cumplimiento. La no efectivización de alguno de los términos planteados como el precio, las condiciones de pago o de entrega puede ser reclamado”, informó Vilma Bouza, directora de Defensa al Consumidor de la Ciudad.
Por último, como consumidores es importante conocer y ejercer tus derechos; los cambios pueden realizarse durante 30 días desde que se retira o entrega el producto y no se pueden restringir los días y horarios para hacerlo.