En el inicio de la pandemia, la Secretaría de Transporte y Obras Públicas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires convocó a conductores de taxis para que se sumen a las tareas en el marco de la lucha contra el coronavirus formando parte del operativo de traslado de pacientes leves y personal médico, y, desde entonces, los 190 taxistas que se encuentran desarrollando esta tarea ya realizaron más de 115 mil viajes.
Al sumarse al operativo los y las conductoras de taxi, que debían ser menores de 50 años y no contar con enfermedades pre-existentes, recibieron una capacitación sobre los protocolos para estos traslados y el funcionamiento general del operativo.
Para la seguridad de los conductores, sus vehículos fueron adaptados en una tapicería en donde se realizó el “aislamiento” separando la parte de atrás de la de adelante.
Los y las conductoras trabajan en diferentes turnos y están distribuidos por los distintos barrios de la Ciudad y cuando se les asigna un viaje, les indican el origen y el destino del mismo, así como la información sobre el o la paciente que van a trasladar.
Luego de cada viaje, deben pasar por un lavadero en donde se realiza la desinfección del vehículo.
Los viajes suelen ser desde las UFUs de los Hospitales hacia los Hoteles que dispone el GCBA para aquellos que luego de dar positivo necesitan cumplir aislamiento y además, trasladan pacientes que resultaron positivos desde los Centros de testeos, desde las Unidades móviles de testeos en las comunas o desde el operativo Detectar.