Un relevamiento de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad en el Barrio Olímpico mostró que las viviendas registran "problemas de humedad o filtraciones", así como detectaron "insuficientes medidas de seguridad en balcones, escaleras y ventanas"; en tanto que el 86% de los habitantes tuvo inconvenientes con el servicio de electricidad.
Los datos surgen de la encuesta realizada durante febrero y abril sobre el estado de los servicios públicos en el Barrio Olímpico con la finalidad de conocer los niveles de cumplimiento del derecho a la vivienda en el barrio y sus diversos condicionamientos sociales, económicos, culturales, climatológicos y ecológicos.
El relevamiento consistió en una encuesta realizada a los titulares de las viviendas sobre su percepción vinculada al acceso a servicios esenciales, así como una indagación sobre la realidad socioeconómica de la población residente, las condiciones de habitabilidad y la situación actual de la infraestructura y los servicios en los espacios comunes, entre otros aspectos de interés.
Según se pudo comprobar, la población residente en el Barrio Olímpico es mayoritariamente joven, cuenta con empleo formal y tiene baja cobertura estatal (solamente el 6% de las personas entrevistadas manifestaron ser beneficiarios de la tarifa social por algún servicio público).
En relación a las condiciones de habitabilidad, se constataron problemas de humedad o filtraciones en las viviendas; insuficientes medidas de seguridad en balcones, escaleras y ventanas; y la existencia de revestimientos y cerámicos en mal estado, rajaduras en pisos y paredes, y aislación acústica inadecuada.
Los espacios de uso común, por otra parte, se destacan por la falta de estacionamientos para vehículos particulares, contenedores de basura, espacios verdes y/o de recreación y señalética vinculada a la seguridad vial, así como por el mal funcionamiento de los ascensores y la acumulación y desbordes de agua.
Sobre los servicios públicos, se pudo observar un grado de satisfacción en términos generales aún cuando solo el 25% de los encuestados manifestó percibir un mejoramiento de su situación, en virtud de las expectativas previas a la mudanza, mientras un 64% aseguró encontrarse en condiciones similares a las que tenían antes de trasladarse al barrio.
El 63% de lo entrevistados realizaron en algún momento reclamos vinculados con el acceso a servicios públicos esenciales, en su mayoría dirigidos a las distintas empresas prestatarias.
El servicio que mayor déficit presenta es la electricidad, un 86% expresó haber sufrido algún tipo de inconveniente con esta prestación (facturas con titularidad a nombre del IVC y/o con categoría no residencial, sobrefacturaciones, liquidaciones con deudas o saldos anteriores sin información adecuada, no recepción de facturas y medidores cruzados).
Finalmente, casi la mitad pronosticó que tendrán dificultades para para afrontar los próximos pagos y un 85% consideró necesaria la implementación de una tarifa diferencial para los vecinos del Barrio Olímpico.