El Municipio de San Isidro solicitó a la Justicia el remate de dos mansiones del distrito que tenían deudas millonarias en la tasa municipal de ABL ya que durante años nunca hubo voluntad de pago por parte de los deudores.
Según fuentes locales, estos lujosos inmuebles están a nombre de sociedades anónimas y las denominadas “offshore”, aquellas que se caracterizan por estar radicadas en un determinado país que, usualmente, es un “paraíso fiscal”.
“Aquel que especule con no pagar las tasas municipales pudiendo hacerlo, desde el Municipio se le solicitará al juzgado que lleve esos inmuebles a remate judicial. Con el pago de las tasas municipales que abonan con mucho esfuerzo los vecinos se sostienen servicios clave, como el patrullaje, la higiene urbana y los tres hospitales municipales que, como todos sabemos, hoy atraviesan una realidad dura con el tema de la pandemia”, dijo el intendente de San Isidro, Gustavo Posse.
“Aplicamos un concepto de equidad tributaria por el cual se protege al que paga y al que menos tiene, pero no a aquellos que especulan. Por ejemplo, en el caso de los gastronómicos y gimnasios que están pasando un mal momento por las restricciones de la pandemia les reducimos en un 50 por ciento las tasas. Eso es equidad tributaria”, agregó Posse.
La secretaria Legal y Técnica del Municipio, María Rosa García Minuzzi, explicó: “Como jamás hubo voluntad de pago por parte de los propietarios, los juzgados 11 y 15 del Departamento Judicial de San Isidro dispusieron la venta en remate de estos inmuebles que oscilan entre un millón de dólares de valor real y tres millones de dólares, respectivamente”.
Y resaltó: “Mientras la mayoría de los vecinos cumplen con sus obligaciones con mucho esfuerzo, por otro lado, tenemos este acto de injusticia por deudas millonarias de contribuyentes que no tienen dificultad para afrontar los pagos de ABL”.
El Municipio ha detectado otros 60 casos similares de propietarios que viven de forma lujosa , pero especulan no pagando las tasas municipales.