El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través del área Editorial de Impulso Cultural junto con Fundación El Libro, y acompañados por la Dirección General de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura, celebró la segunda edición de Feria de Editoriales y Librerías de la Ciudad de Buenos Aires (FELBA), en el Parque la Estación.
Del 1 al 4 de abril, en el barrio de Balvanera, más de ocho mil personas formaron parte de charlas y actividades culturales, con 100 stands de 56 expositores para la venta de libros.
El ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, sostuvo: “Nos alegra haber realizado una nueva edición de FELBA, haber celebrado este encuentro presencial tan necesario para el mundo de las letras, el segundo desde que comenzó la pandemia. Durante cuatro días se reunieron sus principales actores, generando una sinergia potente, con la participación de las diversas librerías y editoriales de nuestra Ciudad, y numerosos referentes de la literatura. Se desarrolló de forma exitosa gracias al trabajo conjunto y la coordinación del área Editorial de Impulso Cultural y la Fundación El Libro”.
Según fuentes del Gobierno porteño, alrededor de dos mil asistentes por día fueron parte de FELBA, lo que significa un crecimiento significativo respecto de la primera edición de diciembre.
“Celebro el éxito de esta nueva edición de FELBA, que no sorprende si se ve el trabajo que hay detrás para llevarla a cabo. La planificación previa, la coordinación entre los equipos de la Fundación El Libro y los del Ministerio de Cultura de la Ciudad, la presencia atenta de nuestro personal a cada uno de los múltiples aspectos que demanda la feria en movimiento", dijo Ariel Granica, presidente de la Fundación El Libro.
"Agradezco a los expositores el acompañamiento siguiendo los protocolos y quiero detenerme en destacar que, ajustados a las posibilidades de cada momento, la Fundación El Libro encuentra los caminos para seguir dando apoyo y promover el libro”, agregó.
“Es importante señalar que al recuperar la presencialidad se producen efectos más allá de los resultados numéricos, de por sí muy buenos. Porque se levanta el ánimo de editores, libreros y lectores, al crear un momento de reencuentro y armarse un clima esperanzador en medio de una situación todavía incierta", destacó Oche Califa, director institucional y cultural de la Fundación El Libro.