El Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Amor, se sumó hoy a la polémica en torno al regreso a clases presencial al solicitarle a la ministra de Educación local, Soledad Acuña, información sobre el protocolo que implementará el Gobierno porteño para la vuelta a clases.
El pedido del defensor se dio un día después que la justicia porteña citara a Acuña y su par de Salud, Fernán Quirón, a una audiencia para el 10 de este mes para que ambos funcionarios expliquen los detalles del plan previsto para el inicio de las clases, proyectado para el 17.
En el escrito, Amor solicitó a la funcionaria porteña la remisión del mencionado protocolo y , además, el esclarecimiento de dudas con respecto al documento y la consideración de la opinión del personal de educación.
Entre los principales requerimientos se solicita información sobre :
1. Si previo al inicio del ciclo lectivo 2021 se relevarán todos los establecimientos educativos a fin de conocer las condiciones de infraestructura, habitabilidad, ventilación, distanciamiento e higiene de las salas/grados/años que conformarán las llamadas “burbujas”. En su caso, tenga a bien informar el universo de establecimientos educativos relevados y los informes elaborados.
2. Si se han tomado en cuenta las opiniones, sugerencias e inquietudes de directoras/es y rectoras/as de escuela y, en su caso, si las mismas fueron plasmadas en el protocolo.
3. Si se han tomado en cuenta las opiniones, sugerencias e inquietudes de los gremios docentes y, en su caso, si las mismas fueron plasmadas en el protocolo.
4. Si todas las escuelas cuentan con personal auxiliar de portería en condiciones de garantizar la limpieza de los edificios escolares durante toda la jornada escolar.
5. Cómo se garantizará el servicio de comedor escolar y de refrigerio a los/as alumnos/as y estudiantes a partir del inicio de las clases presenciales y cuáles son las medidas adoptadas a fin de garantizar condiciones de distanciamiento e higiene durante el servicio.