Luego de más de tres meses de la reactivación el Autódromo Gálvez inicia la etapa 3 de su Plan de Reactivación del Automovilismo, que incorpora la asistencia de público tras la resolución 31 publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad el pasado 30 de noviembre por la Vicejefatura de gobierno porteña, a cargo de Diego Santilli.
El aforo máximo permitido será de 500 personas y el movimiento de la gente estará estrictamente limitado, teniendo habilitado sectores específicos: Palco Oficial y las Plateas A y B, con una delimitación específica de cuatro metros cuadros por persona.
El Autódromo reabrió sus puertas el 19 de agosto, cuando se puso en marcha la etapa 1 del Plan de Reactivación del Automovilismo, que contempló pruebas de pista, sin competencias y tras casi un mes de actividad con estrictos protocolos sanitarios de prevención contra el Covid-19, el icónico escenario porteño entró en etapa 2 el 20 de septiembre cuando se hizo la primera carrear post cuarentena con el Súper TC2000 como protagonista.
Las pautas principales del protocolo para el público en competencias deportivas establecen:
-Los tickets de acceso, sean pagos o gratuitos, deberán ser adquiridos con antelación a la competencia a través de medios digitales que deberán implementar los organizadores.
-Queda prohibida la venta de entradas en el lugar donde se desarrolle el evento.
-El control de entradas se realizará mediante un código QR o en la pantalla de un celular.
-En el caso de eventos gratuitos, se deberá reservar cupo previamente a través medios electrónicos.
-El organizador deberá́ tener un listado detallado del público asistente al evento, debiendo exigir la presentación de una Declaración Jurada en la cual se consignaran los datos personales de los concurrentes e indicando que no tienen síntomas referidos a Covid-19.
-Dicha Declaración Jurada deberá́ ser conservada por el organizador. La misma, podrá serle requerida por la autoridad de aplicación de considerarlo conveniente.
-Se deberán garantizar una cantidad de accesos y egresos que evite el aglutinamiento de personas.
-El organizador deberá contemplar la mejor manera de estructurar los ingresos y salidas y designar personal responsable para el ordenamiento a los fines de evitar la aglomeración de gente en las inmediaciones del establecimiento y en sus accesos.
-Siempre que sea posible, los puntos de entrada serán distintos a los puntos de salida con la finalidad de reducir y/o minimizar la aglomeración de personas.