En el contexto de propagación pandémica del coronavirus (COVID-19), y la consecuente situación de emergencia sanitaria y aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Municipalidad de Berazategui sigue reforzando el Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina (DETeCTAr) y sumando iniciativas, junto con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires. En esta oportunidad, el operativo se realizó en Kennedy Norte.
En esta edición, el barrio fue subdividido para un mejor abordaje de aproximadamente 38 manzanas, por parte de 13 grupos de personal municipal, provincial, voluntarios y promotores de salud, a fin de evaluar la situación epidemiológica, detectar personas con síntomas compatibles con el virus, concientizar sobre las medidas de prevención, hallar y tratar casos de vulnerabilidad. Además, se actúa mediante el Programa REMEDIAR, que brinda acceso y cobertura de medicamentos esenciales a través de su distribución directa a los Centros de salud; y, en este caso, a los vecinos y vecinas que los requieran, con aprobación de especialistas; y se aplica la vacuna antigripal a domicilio.
“Esta semana hicimos diferentes operativos en barrios cercanos, y por decisión del intendente Juan José Mussi y de todo su equipo, abordamos esta zona ante los casos que se sucedieron en las últimas semanas y la evaluación del mapa, para captar casos sospechosos y acercarlos al Hospital Móvil -ubicado en el Centro de Salud N° 27 del barrio- para hacer el hisopado correspondiente y evaluar también las necesidades de los vecinos en cuanto a salud y alimentación. Estos operativos son eficientes y necesarios para abordar a cada familia o persona que no se ha acercado al sistema de salud -por diferentes variables- y así activar el protocolo correspondiente para que puedan realizarse el hisopado, siempre que desde el punto de vista médico se requiera”, expresó el Dr. Pablo Costa, Secretario de Salud Pública e Higiene municipal.
“A nivel nacional y provincial estamos en un pico importante de la enfermedad. Es ahora cuando la realización de este operativo es sumamente importante, para ir y buscar a las personas que están con un cuadro patológico dentro de sus domicilios, para que no sigan contagiando ni se siga propagando el virus dentro de las casas y ambientes laborales. Tuvimos positividad de hisopados en un porcentaje alto, por eso vemos que es necesario. Con respecto a la donación de plasma, concientizamos sobre esto en cada casa donde sabemos que hubo un caso positivo, les informamos acerca del proceso para que puedan realizarla y les proponemos efectuarla”, agregó el Dr. Pablo Costa.